Continúan las renuncias en el Gobierno: Alejandro Cosentino deja la Secretaría de Ciencia y Tecnología

En este momento estás viendo Continúan las renuncias en el Gobierno: Alejandro Cosentino deja la Secretaría de Ciencia y Tecnología
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En medio de una reestructuración del área y tras la salida de Nicolás Posse, Alejandro Cosentino abandona su cargo, abriendo paso a nuevos cambios en la gestión de ciencia e innovación.

El gobierno nacional sigue experimentando cambios significativos en su equipo de trabajo. Este jueves, Alejandro Cosentino, hasta ahora secretario de Ciencia y Tecnología, presentó su renuncia en el marco de una reestructuración que divide las áreas de Tecnología e Innovación y Ciencia. Cosentino, cercano al exjefe de Gabinete Nicolás Posse, tomó la decisión tras enterarse de que sus funciones cambiarían sustancialmente con las modificaciones propuestas desde la Jefatura de Gabinete, dirigida por Guillermo Francos. A pesar de su salida, Cosentino ha mostrado disposición para colaborar en una transición ordenada con su sucesor.

Convocado por Fernando Cerimedo, un estrecho colaborador de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023, Cosentino asumió la Secretaría de Ciencia y Tecnología y también se encargó del área de Comunicación y Conectividad tras el desplazamiento de su predecesor, Ignacio Cingolani. Cosentino es licenciado en Administración de Empresas y contador público por la Universidad Católica Argentina (UCA). Antes de su función en el gobierno, fue presidente y fundador de Afluenta, una importante empresa de préstamos de mercado en América Latina.

La reestructuración del área de ciencia y tecnología es parte de un proceso más amplio de cambios en la administración pública. Este jueves también se conoció la designación de Diego Chaher, quien estará a cargo de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado. Chaher, quien ha liderado el desmantelamiento de Télam y los medios públicos, ahora tiene la responsabilidad de definir un plan para empresas estratégicas como AySA, Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación, entre otras.

Chaher, abogado con una maestría en Derecho Empresario, ocupará un rol crucial en la transformación de estas entidades en Sociedades Anónimas bajo el régimen de la Ley General de Sociedades. Con su nuevo cargo, Chaher amplía su influencia y responsabilidades dentro del gobierno, consolidando un equipo que busca implementar una profunda reestructuración en diversas áreas clave del Estado.

Estas modificaciones reflejan un intento del gobierno por reorganizar y optimizar la gestión de áreas estratégicas, en medio de un contexto político y económico que demanda cambios estructurales significativos. La salida de Cosentino y la llegada de Chaher marcan el inicio de una nueva etapa en la gestión pública, con un enfoque renovado en la eficiencia y la innovación.