Este martes al mediodía, en el Campus Municipal de Estudios Superiores de la Universidad Tecnológica Nacional de Zapala, el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Carlos Koopmann dejaron inaugurada la sede del Centro Neuquino de Robótica de la microrregión Centro. Funcionará integrada a las restantes sedes locales de Aluminé, Las Ovejas, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar.
El proyecto, impulsado por la Secretaría de COPADE, permitirá acercar la enseñanza disruptiva de la robótica y las nuevas tecnologías a todo el territorio provincial, con las diferentes capacitaciones que ya se encuentran en marcha en cada una de las localidades.
Este proceso de equipamiento de las sedes territoriales iniciado en julio, significó una inversión tecnológica de más de 80 millones de pesos aportados por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (60 millones de pesos) y el Gobierno provincial (20 millones de pesos). La misma fue gestionada ante el MINCYT por el gobierno provincial, originariamente a través de la Secretaría de COPADE y continuando actualmente la Agencia ANIDE a cargo de la gestión de los fondos.
El ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía es el organismo responsable de ejecutar el proyecto. La sala posee equipamiento informático, compuesto de notebooks, equipo audiovisual, kits de robótica y mobiliario.
Capacitaciones
Durante agosto comenzó el ciclo de formación en enseñanza disruptiva de la robótica del cual participan de forma virtual 60 personas de las localidades de Aluminé, Las Ovejas, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar y Zapala. El programa responde a la demanda de formación de las sedes microrregionales que funcionarán integradas al Centro Neuquino de Robótica. Se destaca la participación de las mujeres, que alcanza más del 50% de las personas inscriptas.
La capacitación es dictada por profesionales de la Escuela de Robótica de Misiones, quienes durante el transcurso de 3 meses aportarán herramientas didácticas, pedagógicas y técnicas que permitan desarrollar conocimientos y habilidades vinculadas a las nuevas tecnologías.
Los contenidos de este proceso formativo incluyen los fundamentos y la evolución de la tecnología, el diseño e impresión 3D, la programación orientada al desarrollo de prototipos robóticos, así como experiencias, proyectos y aplicaciones de realidad virtual y aumentada.
Sobre el Centro Neuquino de Robótica
El Gobierno provincial lleva adelante un proyecto para la creación y puesta en marcha de un espacio de enseñanza público y gratuito de robótica y nuevas tecnologías destinado a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas.
Será el primer espacio de este tipo en la provincia y la segunda del país. Tendrá por objetivo promover la inclusión digital en el marco del Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento.
En 2022, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de COPADE formuló el plan estratégico a través del cual se adapta el modelo de la Escuela de Robótica de Misiones al perfil neuquino, elaborando una propuesta integral que considera la estructura, el contenido curricular y pedagógico de los trayectos formativos, así como la definición de los perfiles de las y los profesionales facilitadores que llevarán adelante las actividades del centro.
De manera paralela, se iniciaron gestiones ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para obtener financiamiento para la construcción del edificio para el Centro Neuquino de Robótica. El proyecto representa una inversión de más de 500 millones de pesos y se encuentra en etapa de evaluación por parte del organismo nacional, dentro de la línea de financiamiento Construir Ciencia.
Actualmente, en función de lo previsto en la Ley 3330, este proyecto es gestionado desde la Agencia ANIDE.