Aniversario de Neuquén: Jordi Aguiar comparte texto de Neuquinidades

En este momento estás viendo Aniversario de Neuquén: Jordi Aguiar comparte texto de Neuquinidades
  • Categoría de la entrada:Artes / Cultura
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El Conductor de Tercer Puente y escritor, Jordi Aguiar, compartió al aire un texto de su libro Neuquinidades (2019) a cerca del aniversario de la ciudad.

En Neuquén la primera luz del día se asoma por confluencia rural allí donde se encuentran los ríos Limay y Neuquén fuente de vida de esta región comienza a despertarse esta nuestra ciudad que hoy cumple 119 años Neuquén bosteza hasta que la luz llega hasta Sapere y allí pronto se desperezan, los puentes carreteros son un ir y venir de autos que transitan la confluencia de unas tierras que precisamente son un crisol de identidades que aprenden a convivir cada día a un lado y al otro de la Ruta 22

Antes de desayunar ya hemos empezado nuestro congreso de conflictividades diarias, el 6 que no sale de la cabecera de novela y necochea y los usuarios deciden cortar la calle, un accidente por la Ruta 7 a la altura de Parque Industrial, la primera movilización del día que reclama por sus derechos, una escuela sin gas y sin auxiliares de servicio el Koko que reparte vecinos por el este de la ciudad, baches que esperan trenes delanteros, empleados del Estado y de comercio que arriban al trabajo mientras escuchan nuestro dial y una familia que llega con toda su casa en un taxi buscando Vaca Muerta y un parque al norte que recibe los primeros trotes con brisa matinal.

Somos una ciudad que fluye como sus ríos o como el sociólogo Zigmund Bauman define a nuestra modernidad, avanzamos sin mirar atrás y no hay contradicción o de escalabro, no hay planificación o viento que nos impida continuar, somos una ciudad que no se detiene a almorzar y que prefiere los carritos de la diagonal, las viandas de aquellos trabajadores no registrados que se la rebuscan para sobrevivir en la tercera ciudad más cara del país, una ciudad que está dispuesta a hacer lo que tengamos que hacer, valiente terca obstinada de gesta sociales de mártires y martirios de tomas y countries y con una historia llenas de personas que dieron más que su vida porque Neuquén sea un gran lugar para vivir, muchas veces pidiendo más perdón que permiso.

«Vamos a derribar la tranquera a los ingleses ordenó Amaranto Suárez, intendente de Neuquén en 1936, en momentos de mucha tensión el intendente con los tres empleados municipales y el único tractor que tenía la ciudad tiraron abajo las tranqueras del ferrocarril del sur propiedad de los ingleses que había dividido la ciudad durante 32 años e impedía avanzar en la integración de la misma, también tenemos las palabras de Castro Rendón quien le dijo “no podemos seguir así vamos y ocupemos el edificio del Hospital” al único enfermero allá por 1940 que había cansados.Esperar que alguien viniera a inaugurar el hospital desde Buenos Aires que ya estaba terminado y así junto a sindicatos vecinos y vecinas pusieron en funcionamiento el Hospital Regional de la ciudad somos una ciudad que está hecha a sangre y fuego a sudor y lágrimas como no recordar en este aniversario Abel chanetón asesinado en la esquina de Mitre y Olascoaga horas antes de viajar a Buenos Aires para reunirse con el presidente Hipólito Irigoyen y denunciar la matanza de unos presos por orden del jefe de la policía y silenciado por el entonces gobernador una ciudad que se atrevió a dejar las puertas abiertas de la Catedral por orden del intachable don Jaime de Nevares en la noche más oscura de nuestra historia nacional, aquel fatídico 24 de marzo de 1976 que hoy recordamos con los Juicios por la Verdad y la justicia que se llevan adelante en la avenida Argentina, somos eso y mucho más.
Una sociedad de diversidades con culturas asentadas en la provincia desde hace mucho tiempo como la gitana con pueblos preexistentes como el mapuche de diferentes nacionalidades por nuestra matriz hidrocarburífera y neuquinos y neuquinas cuyas raíces están en otras provincias a veces no nos damos cuenta que mientras vamos haciendo nuestro propio camino también trazamos ese otro colectivo llamado neuquinidad y que ese sentido de pertenencia colectiva necesita de todos y de todas de cada uno ,que una ciudad linda, segura, inclusiva, divertida, plural, dinámica, pujante, que no deje a nadie afuera, la hacemos entre todos y todas.

Felices 119 años Neuquén, cada día te queremos un poquito más.