Europa prohíbe a Meta procesar datos de los usuarios para servirles publicidad personalizada

En este momento estás viendo Europa prohíbe a Meta procesar datos de los usuarios para servirles publicidad personalizada
  • Categoría de la entrada:Divulgación / Tecnología
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La decisión, que afecta al núcleo del negocio de la tecnológica, hace valer la normativa comunitaria de protección de datos cinco años después de entrar en vigor.

La decisión de la Junta Europea de Protección de Datos marca un hito en la regulación de la privacidad en línea y afecta al núcleo del negocio de Meta.

La Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) ha emitido una decisión urgente y vinculante que prohíbe a Meta procesar datos personales de sus usuarios con el fin de ofrecerles publicidad ajustada a su perfil. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 8 de noviembre, marca un hito en la regulación de la privacidad en línea y tiene un impacto significativo en el negocio central de Meta.

Meta, la empresa fundada por Mark Zuckerberg, ha construido su imperio utilizando los datos personales de los usuarios para permitir a los anunciantes afinar al máximo el objetivo de sus campañas publicitarias. Esta práctica ha convertido a Meta en uno de los gigantes de la industria de la publicidad personalizada, controlada durante años por Facebook y Google.

A pesar de esta prohibición, por el momento los ingresos de Meta no están directamente amenazados. La autoridad de protección de datos de Irlanda, donde se encuentra la sede europea de la empresa, ya había informado a los afectados sobre la probabilidad de que esta decisión se llevara a cabo. Meta anunció previamente que ofrecerá una opción de suscripción para aquellos que no deseen ser perfilados, con un costo de 13 euros.

Esta decisión es significativa porque establece un precedente para la regulación de datos en la Unión Europea. La presidenta del EDPB, Anu Talus, destacó la importancia de que Meta cumpla con las normativas y cese prácticas ilegales.

La decisión europea llega después de que los fiscales generales de 41 estados de EE. UU. demandaran a Meta por desarrollar productos diseñados para atraer a niños.

Meta ha anunciado que ofrecerá a los ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo la oportunidad de dar su consentimiento para procesar sus datos personales, y en noviembre presentará un modelo de suscripción para cumplir con los requisitos normativos.

Esta medida surge después de un proceso de cinco años, que incluyó sanciones y resoluciones, y confirma la importancia de la protección de datos en la era digital.