Estudio advierte que el exceso de Facebook y TikTok puede causar adicción al alcohol y a las apuestas

  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Investigadores finlandeses han identificado una preocupante correlación entre el uso frecuente de ciertas redes sociales y un aumento en los comportamientos de consumo peligroso de alcohol y problemas de juego.

Un estudio llevado a cabo por investigadores en Finlandia ha revelado una conexión inquietante entre el uso intensivo de ciertas plataformas de redes sociales y comportamientos problemáticos como el consumo excesivo de alcohol y el juego problemático. Según los hallazgos, el uso frecuente de Facebook y TikTok se relaciona con un aumento en estos comportamientos, mientras que Instagram mostró una baja probabilidad de que se presentaran estos problemas.

El estudio, realizado durante tres años con datos recolectados cada seis meses, incluyó a participantes de entre 18 y 75 años. Los sujetos informaron sobre la frecuencia de su uso de diversas plataformas digitales, lo que permitió a los investigadores medir la relación entre el uso de redes sociales y los comportamientos problemáticos.

Los resultados sugieren que la exposición a contenidos que promueven el consumo de alcohol y el juego en Facebook y TikTok podría normalizar estos comportamientos entre los usuarios. Además, la interacción con amigos e influencers que participan en estas actividades podría servir como una forma de aprendizaje social, incentivando la imitación de estos comportamientos riesgosos.

Por otro lado, se encontró que Instagram atrae a usuarios con diferentes comportamientos de consumo de alcohol o que su uso es más pasivo, lo que podría explicar la asociación negativa encontrada entre su uso frecuente y el consumo peligroso de alcohol.

Aunque los resultados destacaron una mayor ocurrencia de problemas de juego entre usuarios semanales de comunidades de juego en línea y TikTok, los investigadores advierten sobre las limitaciones del estudio, incluyendo el autoreporte de los participantes y su enfoque en Finlandia.

Este estudio resalta la necesidad de políticas de prevención e intervención específicas para abordar estos comportamientos adictivos asociados con el uso de redes sociales.

Implicaciones para la salud y recomendaciones:

El uso excesivo de redes sociales se ha asociado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y sentimientos de soledad, según un informe de la Asociación Americana de Psicología.

La exposición constante a una realidad idealizada en las redes sociales puede generar comparaciones perjudiciales y disminuir la autoestima.

El fenómeno del «miedo a perderse algo» puede causar ansiedad y estrés por no estar al tanto de las actividades de los demás en línea.

El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede interferir con la calidad del sueño y provocar trastornos del sueño.

Aunque las redes sociales pueden proporcionar apoyo emocional y camaradería, es importante establecer límites saludables para su uso y priorizar actividades que promuevan el bienestar físico y mental.