Adrián Alfredo Molina, quien denunció a Marley por abuso sexual, habló en «Intrusos» sobre su relación con el conductor y el impacto de su experiencia. Aclaró que su intención no es vengarse, sino contar su verdad.
Adrián Alfredo Molina, el hombre que recientemente denunció a Marley por abuso sexual, se presentó públicamente en el programa Intrusos (América TV), junto a su abogado Martín Apolo. En una entrevista exclusiva, Molina detalló su experiencia y la motivación detrás de su denuncia.
Molina, actualmente residenciado en Estados Unidos, comenzó relatando cómo se conoció con Marley en 1996, a través de chats y correos electrónicos. Recordó su primera reunión en el barrio de Palermo, donde tuvo una impresión ambigua pero intensa del conductor. Aseguró que el vínculo duró aproximadamente tres años, con encuentros regulares en la casa de Marley. «Era ir a su casa por unas horas, tener relaciones y luego volver a mi casa», explicó Molina. También comentó que la relación se tensó cuando Marley empezó a tener parejas mujeres, y finalmente decidió mudarse fuera del país con la ayuda económica del conductor.
En su testimonio, Molina afirmó que la denuncia fue motivada por un proceso de autoevaluación y apoyo de su pareja, un abogado, quien lo ayudó a poner en perspectiva su experiencia. Aunque Marley ha negado las acusaciones y las considera «falsedades», Molina sostuvo que su relato busca la verdad y no un rédito económico. «Nunca le pedí una cifra millonaria, y cualquier oferta de dinero se donará a organizaciones contra el grooming sexual», aclaró el abogado Martín Apolo.
Molina también se refirió a la actitud de Marley hacia la denuncia, mencionando que no ha recibido llamadas del conductor y que su intención es enfrentar la situación con tranquilidad. «No tengo odio hacia él, estoy sanando», aseguró Molina, quien expresó su deseo de que su experiencia sirva para concienciar sobre el abuso sexual.
El abogado Apolo resaltó que en este tipo de casos, la palabra de la víctima tiene un peso importante, y que se han solicitado pericias psicológicas para evaluar el daño sufrido por Molina. La causa se tramita bajo la carátula de «Juicio por la verdad», sin buscar beneficios económicos.
Molina concluyó que su objetivo es sanarse y que su denuncia es parte de un proceso personal de verdad y justicia. «Lo justo y lo correcto es decir esa verdad para sanarse uno mismo», afirmó.
Este caso sigue en desarrollo y se espera que las próximas semanas aclaren la situación legal del conductor y el proceso judicial relacionado con las acusaciones.