
Un informe de la ONU y Copernicus revela que Europa ha experimentado un drástico aumento del 30% en muertes relacionadas con el calor en las últimas dos décadas, destacando el impacto del cambio climático en el continente.
Europa está experimentando un rápido calentamiento, con temperaturas que superan el doble de la media global, según un informe de la ONU y Copernicus. El continente rompió récords en días de estrés térmico extremo en 2023, lo que ha contribuido a un aumento del 30% en muertes relacionadas con el calor en las últimas dos décadas.
El estudio anual sobre el clima en Europa destaca que millones de personas se vieron afectadas por eventos climáticos extremos, desde olas de calor hasta inundaciones. El director de Copernicus, Carlo Buontempo, señala que Europa fue testigo del mayor incendio forestal registrado en Grecia y experimentó graves inundaciones y olas de calor marinas.
El estrés térmico se considera «extremo» cuando las temperaturas superan los 46 grados Celsius, algo que ocurrió más de una decena de veces en Europa el año pasado. Esto tuvo un impacto significativo en áreas del sur y este de España, el suroeste de Francia, Italia meridional, Grecia y el oeste de Turquía.
El informe también destaca que las muertes relacionadas con el calor en Europa han aumentado alrededor del 30% en las últimas dos décadas. Aunque no hay datos exactos para 2023, algunas estimaciones sugieren que las olas de calor estival del año anterior causaron más de 60,000 fallecimientos.
El informe subraya la urgencia de abordar el cambio climático y promover la transición hacia energías alternativas. A pesar de los desafíos, hubo un aumento récord del 43% en la electricidad generada por fuentes renovables en 2023, lo que muestra un progreso en la dirección correcta hacia la neutralidad de carbono para 2050. Además, por segundo año consecutivo, la energía generada por fuentes renovables superó a la producida por combustibles fósiles en Europa, lo que refleja un cambio significativo hacia una energía más limpia y sostenible.