Calor extremo causa 176.000 muertos anuales en Europa según OMS

La región europea enfrenta una crisis de mortalidad por calor extremo, con un aumento del 30% en los últimos 20 años, y se calienta al doble de la velocidad global. La OMS advierte que la cifra de víctimas podría aumentar debido al cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un alarmante informe que revela que aproximadamente 176.000 personas mueren cada año en Europa a causa de las olas de calor extremo. Este número representa el 36% de los aproximadamente 489.000 decesos globales…

Continuar leyendoCalor extremo causa 176.000 muertos anuales en Europa según OMS

200 becas del CONICET no serán renovadas

El Gobierno deja sin empleo a más de 200 investigadores posdoctorales del CONICET al no renovar sus becas, lo que desata protestas en todo el país. El 31 de julio marca un golpe duro para la comunidad científica argentina: más de 200 becarios posdoctorales del CONICET quedarán sin trabajo debido a la no renovación de sus becas. Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), esta medida interrumpe de manera irregular las becas, dejando a estos investigadores sin empleo hasta que se anuncien nuevas becas en…

Continuar leyendo200 becas del CONICET no serán renovadas

Argentina implementa IA para combatir el crimen en redes sociales y dark web

El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, lanza una unidad especializada en inteligencia artificial para prevenir y perseguir delitos, incluyendo el cibercrimen. En una medida pionera en la región, el Ministerio de Seguridad de Argentina ha establecido una “unidad de inteligencia artificial aplicada a la seguridad” con el propósito de reforzar la lucha contra el crimen, tanto físico como cibernético. Según la resolución oficial publicada, esta unidad utilizará tecnologías avanzadas de IA para patrullar redes sociales, aplicaciones de internet y la 'dark web',…

Continuar leyendoArgentina implementa IA para combatir el crimen en redes sociales y dark web

Un descubrimiento revolucionario desafía teorías sobre el origen del oxígeno

Investigadores han encontrado que el fondo del océano produce oxígeno a partir de minerales metálicos, un hallazgo que cuestiona la creencia de que solo los organismos fotosintéticos generan este gas vital. Un equipo liderado por Andrew Sweetman ha realizado un descubrimiento inesperado en el fondo del océano: los minerales metálicos profundos producen oxígeno, desafiando la idea convencional de que solo las plantas y algas fotosintéticas son responsables del oxígeno atmosférico. Publicado en Nature Geoscience, el estudio revela que, a unos 400 metros de profundidad, se puede…

Continuar leyendoUn descubrimiento revolucionario desafía teorías sobre el origen del oxígeno

Descubrimiento en Marte: Señales intrigantes de una posible vida microscópica en una roca del planeta

La NASA revela indicios de vida microscópica en una roca de Marte, desatando nuevos debates sobre la existencia de vida en el planeta rojo. Un reciente hallazgo de la NASA ha encendido la esperanza de descubrir evidencia de vida en Marte. El rover Perseverance, que explora el cráter Jezero, ha identificado en una roca denominada Cataratas de Cheyava señales que podrían indicar la presencia de vida microscópica en el pasado del planeta. Estas señales, que incluyen manchas y estructuras químicas, están siendo descritas como las más…

Continuar leyendoDescubrimiento en Marte: Señales intrigantes de una posible vida microscópica en una roca del planeta

Avances claves en diagnóstico y diferenciación del Alzheimer

Investigadores de Mayo Clinic definen criterios clínicos para un síndrome de pérdida de memoria que imita al Alzheimer, ofreciendo un diagnóstico más preciso y mejor pronóstico. Investigadores de Mayo Clinic han realizado un avance significativo en la clasificación y diagnóstico de un síndrome de pérdida de memoria en adultos mayores, que a menudo se confunde con la enfermedad de Alzheimer. El nuevo síndrome, conocido como Síndrome Neurodegenerativo Amnésico con Predominio Límbico (LANS), afecta específicamente al sistema límbico del cerebro y progresa de forma más lenta, ofreciendo…

Continuar leyendoAvances claves en diagnóstico y diferenciación del Alzheimer

Descubren una especie de pez única en el mundo en la Amazonía Peruana

Investigadores descubren el Corydoras iiap, una especie de pez ornamental inédita, en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Perú. El hallazgo, realizado tras un año y medio de estudios, destaca por sus características distintivas y su potencial en el mercado internacional. Una nueva especie de pez, denominada Corydoras iiap, ha sido descubierta en las cuencas de los ríos Nanay e Itaya, afluentes del Amazonas, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en Loreto, Perú. Este descubrimiento, catalogado como único en el mundo, fue realizado por investigadores del…

Continuar leyendoDescubren una especie de pez única en el mundo en la Amazonía Peruana

Día Mundial del Cerebro: Claves para mantener en óptimo estado el motor de nuestra existencia

Este 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, un llamado a adoptar hábitos saludables para mantener su funcionamiento y potenciar nuestras capacidades. Este lunes, 22 de julio, se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este órgano extraordinario en nuestras vidas. Responsable de nuestras funciones sensoriales, motoras, cognitivas y emocionales, el cerebro nos permite percibir, procesar y responder a estímulos, articular el habla, ejecutar movimientos, interpretar el lenguaje, disfrutar y crear música, y guardar innumerables recuerdos.…

Continuar leyendoDía Mundial del Cerebro: Claves para mantener en óptimo estado el motor de nuestra existencia

Inyección mensual aumenta la vida de ratones un 25% y podría beneficiar a humanos

Científicos prueban un anticuerpo que prolonga la vida y mejora la salud en ratones, con ensayos en humanos en marcha para tratar enfermedades relacionadas con la edad. Un equipo de científicos ha logrado un avance notable en la investigación sobre el envejecimiento: una sencilla inyección mensual de un anticuerpo ha extendido la vida de ratones en un 25% y mejorado significativamente su salud. Este descubrimiento podría revolucionar la medicina antienvejecimiento en humanos. Jesús Gil, bioquímico y líder del proyecto, explica desde su laboratorio en Londres que…

Continuar leyendoInyección mensual aumenta la vida de ratones un 25% y podría beneficiar a humanos

Innovación ambiental: YPF y Conicet transforman CO2 en oxígeno en Argentina

Conoce cómo CONICET y Y-TEC están revolucionando la purificación del aire con tecnología basada en microalgas, promoviendo la sostenibilidad en entornos urbanos e industriales. En un esfuerzo colaborativo pionero, el CONICET y Y-TEC han desarrollado los dispositivos Y-ALGAE, diseñados para capturar dióxido de carbono (CO2) del aire y convertirlo eficientemente en oxígeno (O2) mediante microalgas seleccionadas. Estas unidades, instaladas en una estación de servicio en Belgrano, Buenos Aires, y en un complejo industrial en la Provincia de Buenos Aires, representan un avance significativo hacia la descarbonización…

Continuar leyendoInnovación ambiental: YPF y Conicet transforman CO2 en oxígeno en Argentina