Pascual Calicchio: Elecciones en EE.UU y su impacto en Argentina ¿Trump apoyará a Milei?

Pascual Calicchio analiza en una entrevista el escenario de las elecciones estadounidenses y su posible influencia en Argentina. Los temas abordados incluyen las apuestas en el fútbol, el fenómeno de OnlyFans, y la relación entre Trump y el candidato argentino Javier Milei. Pascual Calicchio comenzó hablando sobre los contratiempos técnicos habituales en los medios, que con humor llamó "fallas de la manzanita", y luego comentó sobre el buen desempeño del equipo de fútbol de Ituzaingó, con tres victorias consecutivas. Además, destacó el fenómeno de las apuestas…

Continuar leyendoPascual Calicchio: Elecciones en EE.UU y su impacto en Argentina ¿Trump apoyará a Milei?

Matias Cesari: El partido provincial y las nuevas alianzas con viejos líderes

La reciente coalición de gobierno en Neuquén y el papel del Movimiento Popular Neuquino (MPN) abren un debate sobre el futuro de los partidos tradicionales en la provincia. Matías Cesari analiza los desafíos de una nueva estructura de poder y las figuras clave que modelarán el panorama político. En su columna habitual de análisis político, el periodista Matías Cesari abordó la compleja situación política que atraviesa Neuquén tras las últimas elecciones. A pesar de la coalición gobernante, el MPN sigue ocupando una posición central en la…

Continuar leyendoMatias Cesari: El partido provincial y las nuevas alianzas con viejos líderes

Fernando Schpoliansky: La economía argentina y la dolarización ¿es viable la propuesta de Milei?

En un análisis de la economía argentina actual, los expertos advierten sobre la “dolarización endógena”, una realidad en la que el dólar se convierte en moneda de referencia sin necesidad de cambiar el signo monetario oficial. En este contexto, las promesas de Javier Milei durante su campaña –dolarización plena y cierre del Banco Central– parecen cada vez menos probables. En una conversación reciente, Alfredo Zaiat y Roberto Navarro analizaron temas económicos similares a los que venían discutiendo en sus columnas: el impacto de la bicicleta financiera…

Continuar leyendoFernando Schpoliansky: La economía argentina y la dolarización ¿es viable la propuesta de Milei?

Mariana Lessa Brown: Fin de semana con nostalgia y cultura

La columnista cultural Mariana Lesa Brown trae al aire un toque nostálgico con el clásico "Menta y Limón" de Roque Narvaja, quien estará en concierto en Neuquén. Además, aborda temas locales como la situación de la Feria Neuquén Emprende y el movimiento cultural ante el contexto político actual. Mariana propone sumergirse en la nostalgia con "Menta y Limón" de Roque Narvaja, lanzado en 1981. Narvaja, uno de los íconos del rock nacional, se presenta esta noche en Neuquén a las 21. Mariana destacó el carácter emblemático…

Continuar leyendoMariana Lessa Brown: Fin de semana con nostalgia y cultura

Fernando Casullo: Maradona y Ricardo Iorio, íconos rebeldes de la Argentinidad

Diego Maradona y Ricardo Iorio son dos figuras emblemáticas del panorama cultural argentino. A través de sus trayectorias marcadas por la autenticidad, contradicciones y una profunda conexión con las raíces populares, ambos lograron trascender en la memoria colectiva. En "Tercer Puente" se explora el paralelismo entre estos dos gigantes, destacando su impacto en la identidad nacional. En su columna en "Tercer Puente", el periodista Fernando Casullo abre el debate sobre los puntos de encuentro entre Diego Maradona y Ricardo Iorio, abordando su influencia en la cultura…

Continuar leyendoFernando Casullo: Maradona y Ricardo Iorio, íconos rebeldes de la Argentinidad

Ileana Temi: Patagónicas en Tech y un Halloween científico para niñas

La organización Patagónicas en Tech realizó un evento temático donde niñas y niños se disfrazaron de brujas para explorar el mundo de la ciencia a través de actividades lúdicas y experimentos. La iniciativa, liderada por Ileana Temi, busca acercar a las infancias a la tecnología y la ciencia de manera divertida. Ileana Temi, licenciada y referente en tecnología de Patagónicas en Tech, explicó la propuesta que acercó la ciencia a los más jóvenes a través de un evento temático de Halloween. Durante la jornada, niñas y…

Continuar leyendoIleana Temi: Patagónicas en Tech y un Halloween científico para niñas

Sebastián Novomisky: ¿Pueden los robots reemplazar a los docentes?

El periodista Sebastián Novomisky, explora la posibilidad de que los docentes sean reemplazados por robots. En una conversación profunda sobre los avances tecnológicos, Novomisky destaca la necesidad de reflexionar sobre qué hace verdaderamente humano el acto de enseñar y cómo la inteligencia artificial podría complementar, pero no suplantar, la labor educativa. En diálogo con Jordi Aguiar, Novomisky abordó el tema con un provocador interrogante: ¿Podrán los robots sustituir a los docentes? . Inspirado en el libro “¿Pueden los robots reemplazar a los docentes?” de Neil Selwyn,…

Continuar leyendoSebastián Novomisky: ¿Pueden los robots reemplazar a los docentes?

Pascual Calicchio: Tendencias políticas globales y el auge de elecciones en 2023

El aumento de elecciones alrededor del mundo este año, sumado a temas como la inteligencia artificial y la desinformación, plantean un escenario político complejo. Pascual Calicchio analiza el contexto y sus implicancias en Argentina y otras naciones. En su espacio semanal, Pascual Calicchio abordó cómo el 2024 se ha caracterizado por una alta frecuencia de elecciones a nivel mundial. Desde elecciones en India y Estados Unidos hasta procesos locales en Uruguay, Japón y Brasil, el panorama global ha puesto en juego el futuro de diversos gobiernos.…

Continuar leyendoPascual Calicchio: Tendencias políticas globales y el auge de elecciones en 2023

Matias Cesari: La actividad política en Neuquén, alianzas y cambios

En un lunes cargado de novedades, el debate sobre el Balón de Oro se mezcla con las tensiones políticas en Neuquén. Entre el interés nacional y regional, se destacan los movimientos de cara a las elecciones del 2025, mientras los principales actores delinean estrategias y alianzas para las próximas contiendas. En la columna de rosca politica con Matias Cesari, analizó la dinámica electoral en Neuquén, destacando cómo el foco regional está ahora en los próximos comicios del 2025, donde se renovarán bancas claves tanto en el…

Continuar leyendoMatias Cesari: La actividad política en Neuquén, alianzas y cambios

Columna de economía con Fernando Schpoliansky: La economía argentina y el truco de la «contabilidad creativa»

En una nueva columna de análisis, se exponen cómo la contabilidad creativa del gobierno oculta el impacto real de las deudas de corto plazo, como las Lecaps, al mostrar un falso superávit en las cuentas públicas. Este enfoque mantiene al establishment conforme, pero plantea un riesgo latente para la economía. En un análisis crítico, el columnista económico de Tercer Puente, Fernando Schpoliansky desmenuza los trucos contables detrás del supuesto superávit del gobierno argentino, que se publicita como una señal de estabilidad. Sin embargo, este resultado no…

Continuar leyendoColumna de economía con Fernando Schpoliansky: La economía argentina y el truco de la «contabilidad creativa»