UN METRO CINCUENTA DE DIGNIDAD

¿Cómo puede caber tanta dignidad en un metro cincuenta?               Me acuerdo que una militante tenía que encontrarse con Noemí en una esquina, y preocupada me dijo…Como la ubico???? ¿No la conozco…Cómo sabré quién es????? En esos segundos me paso por la cabeza, en cámara rápida, la vida de Noemí desde la   irrupción en nuestro país de la Dictadura cívico militar.               Esa Noemí, al lado de Don Jaime, de familiares y las Madres, de detenidos desaparecidos, visitando a uno por uno, a padres, madres, de toda la Provincia…

Continuar leyendoUN METRO CINCUENTA DE DIGNIDAD

RESEÑA: «EL SIGLO DE LA SOLEDAD»; DESENTRAÑANDO LA EPIDEMIA MODERNA

En el apogeo de la era digital, donde la interconexión global parece estar en su punto más alto, surge una paradoja sorprendente: la soledad se ha arraigado como la epidemia definitoria del siglo XXI. En esta exploración magistral, Noreena Hertz, economista y visionaria intelectual, desentraña las complejidades de esta crisis que permea no solo el bienestar individual, sino también la cohesión social y política. El Derrumbe Social en la Era del Neoliberalismo Mucho antes de que la pandemia global introdujera el concepto de «distanciamiento social», las…

Continuar leyendoRESEÑA: «EL SIGLO DE LA SOLEDAD»; DESENTRAÑANDO LA EPIDEMIA MODERNA

RESEÑA DE “GENERACIÓN POST ALFA: PATOLOGÍAS E IMAGINARIOS EN EL SENO DEL SEMIOCAPITALISMO”

Reseña “Generación post alfa: patologías e imaginarios en el seno del semiocapitalismo” de Franco Berardi Bifo, Ed. Tinta Limon 2007.  El libro «Generación post alfa: patologías e imaginarios en el seno del semiocapitalismo» de Franco Berardi Bifo es una obra que despliega una análisis incisivo y profundo de la transformación socioeconómica y cultural que ha tenido lugar en las últimas décadas. Desde la primera página, Bifo nos sumerge en una reflexión profunda sobre cómo las subjetividades de las nuevas generaciones, a las que denomina «post-alfabéticas,» están…

Continuar leyendoRESEÑA DE “GENERACIÓN POST ALFA: PATOLOGÍAS E IMAGINARIOS EN EL SENO DEL SEMIOCAPITALISMO”

ECONOMÍA, EMPRESAS, CONSUMIDORES Y CAMBIO CLIMÁTICO

La necesidad de un cambio de modelo socioeconómico está ganando centralidad. El capitalismo, tal y como lo conocemos, nos está llevando a lugares peligrosos e insostenibles: se consume o extrae más de lo que la naturaleza puede regenerar, se emiten gases contaminantes de manera indiscriminada, se fomenta el individualismo y millones de personas no llegan a cubrir sus necesidades básicas. Cada vez más se habla de libertad, uno de los principios del capitalismo, pero pareciera escindido de la responsabilidad que debiera traer aparejada. Una mayor libertad…

Continuar leyendoECONOMÍA, EMPRESAS, CONSUMIDORES Y CAMBIO CLIMÁTICO

JUAN RIVERA: “DESDE EL ÚLTIMO INFORME DEL IPCC, NO SE HAN INVERTIDO LOS RECURSOS NECESARIOS EN POLÍTICAS AMBIENTALES”

El doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, integrante del IANIGLA, y también parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, Juan Rivera, dialogó con Revista Postdemia sobre el cambio climático en la región, la ausencia del mismo en los discursos políticos, y más. Consultado en cuanto a si las políticas en cuanto a las emisiones de gas habían sido modificadas desde la última entrevista que tuvo el doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, en 2021, donde había advertido sobre consecuencias en…

Continuar leyendoJUAN RIVERA: “DESDE EL ÚLTIMO INFORME DEL IPCC, NO SE HAN INVERTIDO LOS RECURSOS NECESARIOS EN POLÍTICAS AMBIENTALES”

ES URGENTE LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA COLABORATIVA DE ADAPTACIÓN A LA CRISIS CLIMÁTICA EN LOS VALLES NORPATAGÓNICOS

Resumen  Este artículo se dirige principalmente a quienes hoy viven en la región, y quieren contribuir con su trabajo y decisiones a su mejorar su habitabilidad y calidad de vida.  La propuesta es actualizar la conversación sobre los escenarios futuros para la región y en las estrategias de transición hacia un territorio y un sistema productivo y ambiental resiliente. Con la combinación de un auge económico extractivo y el nuevo régimen climático, la región norpatagónica (o “Comahue”) ha experimentado una transformación social y territorial de magnitud. Vivir…

Continuar leyendoES URGENTE LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA COLABORATIVA DE ADAPTACIÓN A LA CRISIS CLIMÁTICA EN LOS VALLES NORPATAGÓNICOS

LA VUELTA AL SIGLO XX EN 100 CANCIONES, TEMPORADA 1: LOS 90/1995 Y COMMON PEOPLE

Pocas sociedades le han dado tanta vuelta a su estructura de clase como la inglesa. Hablar de la gentry, la middle class o de las posibles desavenencias con la poor people’s es como charlar del clima allá. Los ingleses casi no tienen práctica de la vida social que no esté permeada por la temática (ahí está de ejemplo la frase esa que reza que “el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros»). En Inglaterra, toda conversación protocolar en…

Continuar leyendoLA VUELTA AL SIGLO XX EN 100 CANCIONES, TEMPORADA 1: LOS 90/1995 Y COMMON PEOPLE

LEONIDAS GIRARDIN: “HAY CAMBIOS EN LAS TENDENCIAS CLIMÁTICAS QUE ESTÁN LLEVANDO A SITUACIONES QUE NO SE HABÍAN VISTO POR LO MENOS DESDE QUE SE TIENEN MEDICIONES SOBRE EL CLIMA»

El licenciado en economía e investigador del CONICET especializado en aspectos socioeconómicos y políticos del cambio climático, Leonidas Girardin, dialogó con Revista Postdemia sobre las consecuencias del impacto climático general, y en nuestra región, sobre Vaca Muerta. El investigador del CONICET, consultado en cuanto al presente, en donde ya presenciamos consecuencias que están vinculadas al cambio climatico, respondió: «la principal evidencia empírica que tenemos de esto son el Panel Intergubernamental de Expertos en cambio climático desde fines de la década de el 80 del siglo pasado,…

Continuar leyendoLEONIDAS GIRARDIN: “HAY CAMBIOS EN LAS TENDENCIAS CLIMÁTICAS QUE ESTÁN LLEVANDO A SITUACIONES QUE NO SE HABÍAN VISTO POR LO MENOS DESDE QUE SE TIENEN MEDICIONES SOBRE EL CLIMA»

FRENESÍ ELECTORAL: GERRY MATO, JUANGRA INTENSIFIES Y EL EFECTO INTRATABLES

Los días se vuelven frenéticos de cara a las elecciones de octubre y pasan cosas importantes a cada rato: Massa hace anuncios económicos que parece que benefician a los laburantes, un opositor declara para refutar los anuncios de Massa, hay un robo violento en Buenos Aires, Gabriela Cerruti contradice los anuncios de Massa, Victoria Villarruel reivindica a Jorge Rafael Videla, sube el dólar blue, hay reclamos en la calle, Elon Musk se manda una cagada por Twitter, aumenta la cuota de algo, Victoria Villarruel reivindica a…

Continuar leyendoFRENESÍ ELECTORAL: GERRY MATO, JUANGRA INTENSIFIES Y EL EFECTO INTRATABLES

¿QUÉ HACER CON LA VIOLENCIA MEDIÁTICA QUE SUFRE EL PUEBLO MAPUCHE?

Los discursos discriminatorios no son inocentes responden a entramados de poder, a intereses económicos e ideológicos, y generan efectos de sentido. Fortalecen prejuicios y muchas veces terminan legitimando violencias más complejas. Hay necesidad de acciones reparatorias.  La Defensoría del Público determinó recientemente que en la entrevista que le realizó Eduardo Feinmann a Pety Piciñam, autoridad filosófica y política del Pueblo Mapuche, tuvo una mirada fuertemente burlesca, estigmatizante, criminalizante y ridiculizante de los pueblos originarios, su cosmovisión y creencias. El hecho ocurrió en el programa «Alguien tiene que decirlo» que se emitió…

Continuar leyendo¿QUÉ HACER CON LA VIOLENCIA MEDIÁTICA QUE SUFRE EL PUEBLO MAPUCHE?