LEO JAKUS: CAMBIO CLIMÁTICO Y TRASHUMANCIA

El consultor ambiental graduado en la Universidad Nacional de Emisiones en la Facultad de Ciencias Forestales, y Técnico Universitario Guardaparque, Leo Jakus, habló con Revista Postdemia sobre sus investigaciones respecto al cambio climático, y una de nuestras costumbres culturales y tradicionales mas importantes, la trashumancia. Al inicio de la entrevista, nos contó como surge la necesidad de investigar los efectos del cambio climatico en comunidades campesinas: «tengo una formación académica vinculado al tema ambiental este proyecto de investigación forma parte de mi tesis de maestría y…

Continuar leyendoLEO JAKUS: CAMBIO CLIMÁTICO Y TRASHUMANCIA

CAMBIO CLIMÁTICO: LA DISCUSIÓN POLÍTICA QUE NOS DEBEMOS

Millones de especies sufren los efectos del Cambio Climático en el mundo. Medios de comunicación y activistas ambientales llevan décadas advirtiendo que el ambiente está en crisis y la ciencia respalda esta información declarando la urgencia del cambio cultural en materia ambiental. En febrero del 2007, por ejemplo, el cuarto Informe del principal organismo científico mundial para la evaluación del cambio climático: Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) publicó la investigación sobre gases de efecto invernadero. El reporte señaló…

Continuar leyendoCAMBIO CLIMÁTICO: LA DISCUSIÓN POLÍTICA QUE NOS DEBEMOS

CAMBIO CLIMÁTICO Y NEUQUÉN

En los últimos años mucho se habla del CC a nivel internacional, nacional, regional, municipales tanto en el sector público, privado  y estamentos académicos, es mucho más las evidencia de sus efectos devastadores para el planeta y que contrariamente muy poco se   informa, o difunde.  El CC es la consecuencia de haber roto el equilibrio natural del efecto invernadero,  alterado por el hombre a partir de, la revolución industrial de manera exponencial, por la emisión de gases efecto invernadero, (metano, anhídrido carbónico entre otros)  las bases de este accionar se…

Continuar leyendoCAMBIO CLIMÁTICO Y NEUQUÉN

LAS INDUSTRIA CULTURALES Y EL HACER COLECTIVO EN LA PATAGONIA

El crecimiento de los centros urbanos en la Patagonia, va de la mano de la generación de diferentes industrias culturales donde el trabajo colectivo es la premisa. Los hacedores de lo creativo generan tanto identidad, como mercado. Hay tradiciones artísticas que vienen de muchas generaciones atrás, que conviven con otras nuevas que surgen a medida que avanzan los tiempos y las ciudades aumentan en población y en servicios. La cantidad de escuelas y talleres públicos y privados de enseñanza artística de diferentes disciplinas, además del arribo…

Continuar leyendoLAS INDUSTRIA CULTURALES Y EL HACER COLECTIVO EN LA PATAGONIA

FICCIONES DISCURSIVAS EN ÉPOCAS DE INCERTIDUMBRE SOCIAL

Hoy comenzamos con este nuevo proyecto: “Revista Postdemia”. Nuestra revista digital pretende ser un espacio de reflexión crítica, en un contexto en el cual se difunden grandes volúmenes de información descontextualizada y sesgada. Buscamos promover un pensamiento crítico y analítico, proporcionando a nuestros lectores herramientas para evaluar la información y reflexionar sobre su impacto en la sociedad. Vivimos en una era de incertidumbre social y política que abarca todos los rincones del mundo y de la vida. La revolución tecnológica 4.0, la crisis económica 2008 que…

Continuar leyendoFICCIONES DISCURSIVAS EN ÉPOCAS DE INCERTIDUMBRE SOCIAL

¿HAY CAMPAÑA QUE PUEDA FRENAR A MILEI?

Pasaron las PASO y antes de que empiece de nuevo la campaña no viene mal hacer un parate para pensar y reflexionar sobre lo que dejaron las campañas electorales y arriesgar algunas hipótesis sobre qué estarán craneando en los equipos de campaña para esta segunda etapa. Sobre estos temas venimos hablando en la columna que hace cada martes en Tercer Puente y en la que ya se venía alertando que las elecciones provinciales no eran parámetro para pensar las nacionales y que Milei no era solo…

Continuar leyendo¿HAY CAMPAÑA QUE PUEDA FRENAR A MILEI?

UN FUTBOLISTA HOLANDÉS EN BICICLETA A VER A LAS MADRES

En pleno Mundial de 1978, el defensor Wim Rijsbergen contempló emocionado los rostros de las Madres de Plaza de Mayo llenos de dignidad y dolor. El 1 de junio de 1978 el mundo se preparaba para ver el Mundial de Fútbol en la Argentina. Las calles se llenaron de papelitos y banderas celestes y blancas. Mientras tanto, las Madres de Plaza de Mayo quebraban el silencio impuesto por la dictadura militar que seguía secuestrando, asesinando, violando y desapareciendo gente. Esas mujeres, con pañuelos blancos sobre sus…

Continuar leyendoUN FUTBOLISTA HOLANDÉS EN BICICLETA A VER A LAS MADRES

RODOLFO LASSE PANICERES: «MILEI EMERGE COMO EL ECO DE LA VIDA COTIDIANA»

El politólogo Rodolfo Lasse Paniceres, director del Estudio Par Consultores, analizó el resultado de las PASO. Como primera reflexión, se refirió a Javier Milei, una persona que dentro de sus análisis, venía apareciendo: «Es algo que veníamos viendo y dándole relevancia a una persona que se consolidó como una opción electoral real, como una opción presidencial real. Creo que el triunfo a Milei no es el triunfo de la derecha, ni la ultra derecha, es el triunfo de los problemas de la vida cotidiana. A diferencia…

Continuar leyendoRODOLFO LASSE PANICERES: «MILEI EMERGE COMO EL ECO DE LA VIDA COTIDIANA»

HAY QUE HACER “LA GRAN LULA”: UNA AMPLIA COALICIÓN DE CENTRO

Quienes suelen leer mis columnas saben que solo escribo de historia del peronismo, y evito hablar de la coyuntura política. Aunque siempre, la historia va en clave de presente. Como decía Perón, hay que estudiar la historia “para aprender del error ajeno, porque el error propio llega tarde y cuesta caro.” Como un viejo militante peronista que soy, sé que hay momentos como éste, en los que no se puede esquivar el bulto al debate, así que voy a dar mi opinión. EL SECTARISMO ES LA…

Continuar leyendoHAY QUE HACER “LA GRAN LULA”: UNA AMPLIA COALICIÓN DE CENTRO

LA CULTURA, ENTRE EL MECENAZGO DEL ESTADO Y LA REGULACIÓN DEL MERCADO

A raíz del resultado de las elecciones PASO en el mes de agosto y ante un panorama en el que cabe la posibilidad de un triunfo libertario en el mes de octubre en Argentina, el debate de ideas y cosmovisiones políticas está más vivo que nunca. Hoy las redes sociales, los medios de comunicación tradicionales y cualquier reunión donde haya dos o más personas se convirtieron en estos días en escenarios de diálogos, reflexiones, chicanas, memes y campañas enteras a favor de uno o de otro…

Continuar leyendoLA CULTURA, ENTRE EL MECENAZGO DEL ESTADO Y LA REGULACIÓN DEL MERCADO