
El exgalpón de la estación de tren se transforma en un epicentro cultural para conmemorar el aniversario de este emblemático espacio, con una jornada repleta de exposiciones, música en vivo, talleres y diversión para todas las edades.
En el corazón de Neuquén, el exgalpón de la estación de tren cobrará vida mañana con un vibrante festival cultural en honor a los 32 años de la Sala Emilio Saraco. Desde las 17 horas, la histórica locación se llenará de color, música y arte para celebrar esta importante fecha en la historia cultural de la región.
La Sala Saraco, construida en 1911 como depósito de la empresa Ferrocarriles del Sud, ha sido testigo de una transformación trascendental, pasando de ser un lugar de acopio de cargas a convertirse en un epicentro del arte y la creatividad. En 1993, fue declarada monumento histórico de la ciudad y desde entonces ha sido administrada por la municipalidad de Neuquén, en un gesto de preservación de su legado y significado para la comunidad.
El festival, organizado por el municipio, promete una variedad de actividades para todos los gustos y edades. Desde exposiciones artísticas hasta música en vivo, talleres y espacios de juego para los más pequeños, habrá algo para cada asistente. Tres exposiciones simultáneas, una feria gráfica y un escenario con artistas locales brindarán una experiencia única a los visitantes.
El músico y productor neuquino Jon Bulug inaugurará el escenario central con su ecléctica mezcla de géneros contemporáneos y urbanos, desde el hip hop hasta la electrónica y el punk. Mientras tanto, en el sector de juegos, las artistas plásticas Daniela Pennese y Ailín Tornatore ofrecerán actividades creativas para los más pequeños, desde ilustraciones para colorear hasta rompecabezas y juegos de mesa.
Además, se abrirán tres exposiciones dentro de la Sala Saraco: «Libera la bestia. Monstruosidad en expansión» de Tornatore, «Ser paisaje» de Pennese y «Ser piedra. Ser tiempo» de Judith Del y Andrés Bar, ofreciendo una mirada diversa y fascinante al mundo del arte contemporáneo.
A las 18 horas, los entusiastas del dibujo podrán participar en el taller «El disco de tu corazón» a cargo de Nubes Pasajeras, donde podrán dibujar las portadas de sus discos favoritos. La inscripción previa está disponible a través de un enlace proporcionado por los organizadores.
La jornada culminará a las 20.30 con una actuación especial en el exterior de la sala a cargo de Antolín, acompañado por Margarita Luna, Fernando Orellana y Matías Blan, quienes cerrarán la celebración con música, poesía y dibujo en vivo.
La Sala Saraco no solo representa un espacio físico de encuentro y expresión artística, sino también un homenaje a la memoria de Emilio Saraco, destacado artista plástico neuquino cuyo legado sigue inspirando a generaciones. Con su incansable dedicación al arte popular y su contribución al desarrollo cultural de la provincia, Saraco dejó una huella imborrable en la historia de Neuquén.