
Con un 70% de usuarios cancelando sus suscripciones, Argentina encabeza la lista en Latinoamérica. La devaluación del peso y los impuestos incrementan el costo de los servicios, impulsando la tendencia.
Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Star+ y Disney+ han alcanzado una notable popularidad en Argentina, donde los usuarios dedican un promedio de 3,1 horas diarias al consumo de contenidos en estas plataformas. Sin embargo, una creciente tendencia de cancelaciones amenaza esta dinámica.
Un estudio reciente revela que el 70% de los usuarios en Argentina han cancelado sus suscripciones a plataformas de streaming, una cifra que supera a cualquier otro país de América Latina. En comparación, en Chile el porcentaje de cancelaciones es del 62%. Esta ola de cancelaciones está motivada principalmente por el aumento de precios, que muchos consideran insostenible.
El costo de las suscripciones en Argentina está estrechamente vinculado al valor del dólar, ya que la mayoría de estas plataformas fijan sus tarifas en esta moneda. Además, los pagos en pesos se realizan al tipo de cambio oficial y están sujetos a varios impuestos, como el IVA del 21% y el Impuesto PAIS del 8%. Estas variables hacen que cualquier fluctuación del dólar repercuta directamente en el costo final para los usuarios argentinos, encareciendo significativamente el servicio.
La práctica de compartir cuentas, común entre amigos y familiares para reducir gastos, se ha visto obstaculizada por las políticas más estrictas implementadas por las plataformas de streaming. Estas restricciones han llevado a muchos usuarios a optar por la cancelación en lugar de pagar por cuentas individuales.
En un contexto económico donde el peso se devalúa y los impuestos se incrementan, las plataformas de streaming se enfrentan a un desafío considerable para mantener a sus usuarios en Argentina, uno de los mercados más afectados de la región.