El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y otros funcionarios del Gobierno pusieron este miércoles a disposición del presidente Alberto Fernández su renuncia, en una decisión que el titular de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, consideró como «de forma» tras los resultados electorales del domingo.
«Si Wado eligió la manera escrita el día de hoy, nosotros elegimos presentar la renuncia oralmente el mismo domingo o el lunes. La diferencia es de forma», aclaró Ferraresi.
También pusieron sus renuncias a disposición los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; de Cultura, Tristán Bauer, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, entre otros.
Luego de conocerse la decisión de parte del Gabinete, varios funcionarios comenzaron a llegar a la Casa Rosada, entre ellos los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Seguridad ,Sabina Frederic; de Producción, Matías Kulfas, de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; el canciller Felipe Solá y el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
También se encontraban en Casa de Gobierno el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
También se lo vio ingresar a la Casa Rosada el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández, actualmente interventor de los Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles el apoyo de gobernadores, intendentes y referentes del mundo sindical y empresario, después de que ministros y funcionarios pusieran sus renuncias a disposición como parte del debate en la coalición oficialista tras los resultados de las PASO del pasado domingo.
Las renuncias puestas a consideración derivaron en un encuentro en Casa Rosada que estuvo encabezado por Fernández, en la que estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y varios ministros, tras el cual distintos funcionarios, gobernadores, gremios, intendentes y aliados del Frente de Todos (FdT) salieron a respaldar la figura del mandatario.
A la reunión en Casa de Gobierno asistieron los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Seguridad, Sabina Frederic; de Producción, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el canciller Felipe Solá. También la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
En medio de los posicionamientos, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie convocaron para este jueves a las 15 a una movilización en Plaza de Mayo en respaldo al Presidente, bajo la consigna «Por la unidad del Frente de Todos. A Bancar al Gobierno».
La CGT emitió en la noche de este miércoles un documento titulado «las instituciones democráticas son el sostén de la República» en el que expresó «la defensa al gobierno electo constitucionalmente» y a la «institucionalidad presidencial como referencia plena de la gobernabilidad del país».
En un comunicado de seis párrafos, difundido tras la reunión de casi cuatro horas de la mesa chica, la CGT remarcó que «la unidad del movimiento obrero» será «parte de la solución de los problemas que atraviesa la Argentina con madurez y custodia de la paz social como elemento indispensable para el logro de la justicia social».
«Es necesario también expresar firmemente la defensa de todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores y de aquellos excluidos del sistema que pugnan por ser portadores de esa cobertura social y laboral, ante el oportunismo político de algunos que representan intereses contrarios a la clase trabajadora», exhortó la central obrera.
En otro tramo del documento, llamó a «fortalecer los acuerdos, corregir los errores y resolver lo que falta», lo que consideró «una responsabilidad de la política toda y en especial de quienes gobiernan» y, al mismo tiempo, «una demanda de la sociedad», que «debe ser sostenida con compromiso y labor solidaria en la búsqueda de una Argentina con desarrollo, producción y trabajo».