Crisis en Uruguay: Montevideo se quedará sin agua potable en sólo 7 días

  • Categoría de la entrada:Ciudadanías
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La crisis en Uruguay se intensifica a medida que Montevideo se acerca peligrosamente a quedarse sin agua potable en tan solo 7 días. La falta de obras anticipadas y la sequía más importante en 50 años han llevado a esta situación crítica, en la que la población de la capital uruguaya espera desesperadamente que llueva en el país vecino para poder contar con este recurso básico.

El nivel de la represa en Paso Severino ha alcanzado su punto más bajo en los últimos 44 años. En Montevideo, donde reside la mitad de la población de Uruguay, no es posible utilizar el agua del Río de la Plata debido a su alta salinidad en la orilla opuesta al país. El presidente Lacalle Pou, quien actualmente se encuentra en la cumbre de Iguazú en Puerto Iguazú, se reunió con representantes de la oposición para analizar qué medidas extraordinarias se pueden tomar en caso de que no llueva en los próximos días. El Frente Amplio ha criticado la falta de previsión del mandatario para situaciones como esta.

El suministro de agua potable se está agotando rápidamente. Montevideo obtiene agua de una represa construida sobre el Río Santa Lucía, pero la escasez de lluvias ha hecho que el nivel descienda por debajo de los 2 metros. Esto resulta insuficiente para abastecer a toda el área de Montevideo y sus alrededores, donde se concentra la mitad de la población uruguaya.

La tierra reseca y agrietada por el sol queda expuesta, ya que el agua se ha evaporado o ha sido destinada a la capital a través de la red sanitaria. Paradójicamente, el fondo seco del embalse ha dejado al descubierto botellas de plástico utilizadas para la venta de agua mineral.

Mientras tanto, los habitantes de Montevideo esperan con ansias una lluvia intensa. De lo contrario, en una semana, el Río Santa Lucía ya no podrá proveer el vital líquido a la capital uruguaya.

Se están implementando soluciones de emergencia y se han dirigido críticas hacia Lacalle Pou. El presidente ha convocado una reunión urgente con líderes de la oposición para analizar medidas de emergencia. Si bien todos los líderes asistieron, el Frente Amplio, principal partido de oposición en Uruguay, ha cuestionado la falta de previsión para abordar obras postergadas que habrían sido de gran utilidad en esta situación.

Al mismo tiempo, se está ejecutando un plan lo más rápido posible. Consiste en trasladar agua al paso San Severino para reforzar las reservas que ya no pueden ser satisfechas por el Río Santa Lucía. Se están abriendo zanjas de emergencia con tuberías de rápida conexión para transportar provisionalmente agua desde otras áreas del país que no están experimentando sequía.

Incluso durante la cumbre en Puerto Iguazú, Lacalle Pou mantuvo conversaciones con el expresidente de Brasil, Lula da Silva, para establecer un «puente» similar que permita que el agua llegue desde ese país hacia el norte y noreste de Uruguay. La búsqueda de soluciones se intensifica en un intento desesperado por abordar esta grave crisis de agua.