Denuncian despidos masivos y «fuga de cerebros” en Conicet

En este momento estás viendo Denuncian despidos masivos y «fuga de cerebros” en Conicet
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Becarios posdoctorales acusan al organismo de incumplir resoluciones y despedir arbitrariamente a 300 científicos, poniendo en jaque la investigación en Argentina.

El Colectivo de Becarios Posdoctorales del Conicet ha levantado la voz contra lo que consideran un “cese arbitrario” de 300 becarios a fin de mes, denunciando el incumplimiento de una resolución que garantiza la permanencia de estos investigadores hasta la comunicación de los resultados de un concurso para el ingreso a la carrera del investigador científico.

El comunicado de los becarios subraya que este acto no solo vulnera sus derechos, sino que también representa un golpe directo al sistema científico nacional. Señalan que la decisión de despido se enmarca en una serie de medidas de recorte y vaciamiento que ya han visto una reducción del 50% en las becas doctorales y el despido de empleados administrativos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Además, destacan que muchos de ellos se verán obligados a buscar oportunidades en el extranjero, marcando el inicio de una nueva “fuga de cerebros” que compromete el futuro de la ciencia y la tecnología en el país. A pesar de las declaraciones del presidente del Conicet, Daniel Salamone, quien asegura que “el Conicet no se cierra”, los becarios argumentan que estas acciones son pasos hacia la desmantelación del organismo.

Este escenario se agrava con la renuncia reciente de Alejandro Cosentino, ex secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, quien dejó su cargo tras ejecutar solo el 2% de los fondos asignados, dejando en pausa el ingreso de nuevos científicos y los subsidios necesarios para la operación de laboratorios y la compra de materiales.

La situación ha generado una creciente preocupación en la comunidad científica, que ve en estos despidos y recortes una amenaza seria al desarrollo tecnológico y a la educación superior en Argentina.