Denuncian penalmente al Diputado Beltrán por visitar y defender a genocidas

En este momento estás viendo Denuncian penalmente al Diputado Beltrán por visitar y defender a genocidas

La Comisión Provincial por la Memoria acusa a Beltrán Benedit de apología del crimen tras su visita a represores de la dictadura.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó una denuncia penal contra el diputado nacional de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, acusándolo de apología del crimen. El legislador promovió una visita al penal de Ezeiza para encontrarse con condenados por crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, entre ellos Alfredo Astiz, conocido como «el Ángel de la Muerte».

Benedit, junto a otros cuatro integrantes de su bloque, visitó a figuras como Antonio Pernías, Gerardo Arraez y Miguel Ángel Britos. Tras la visita, realizó declaraciones públicas en redes sociales, llamando a los represores «excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista» y negando los crímenes cometidos por estos.

La CPM argumentó que las acciones y declaraciones de Benedit buscan defender y reivindicar a genocidas, y que el Estado debe investigar y sancionar tales conductas. Según el artículo 213 del Código Penal, la apología del crimen es un delito que conlleva una pena de prisión de un mes a un año.

El diputado confirmó su accionar en un chat de WhatsApp de su bloque, asegurando que «las Fuerzas Armadas vencieron al terrorismo marxista por las armas» y acusando a los jueces de actuar por venganza e ideología. También mencionó al presidente Javier Milei como un apoyo en su postura negacionista.

La CPM alertó sobre la gravedad de estas declaraciones, que reivindican la metodología de exterminio utilizada por los genocidas, la cual incluyó desapariciones forzadas, asesinatos, torturas y apropiación de niños. La dictadura cívico-militar argentina dejó un saldo de 30 mil desaparecidos y más de 300 bebés cuyo paradero aún se desconoce.

Esta denuncia destaca la necesidad de mantener la memoria y la justicia frente a las violaciones de derechos humanos, subrayando que la difusión de ideas que apoyen a los represores es una afrenta a la democracia y a las víctimas del terrorismo de Estado.