La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reporta una baja significativa en la cantidad de turistas y en el gasto durante las vacaciones de invierno, destacando una reducción en la estadía media y en el gasto diario.
Durante las vacaciones de invierno de 2024, la actividad turística en Argentina mostró signos de desaceleración. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cerca de 4,9 millones de turistas se movilizaron por el país, lo que representa una caída del 11,9% en comparación con el año anterior. Además, el gasto total en las ciudades turísticas alcanzó los 1,2 billones de pesos, un descenso del 22,2% en términos reales.
La estadía media se redujo a 4,1 días desde los 4,5 días del año pasado, y el gasto diario promedio fue de 59.890 pesos, un 3% menos en términos reales. La disminución en el gasto y la estadía se debe, en parte, a un menor consumo en actividades culturales y una inclinación hacia opciones de nieve y deportes.
El informe también destaca que el desdoblamiento de las vacaciones escolares ayudó a distribuir el flujo de turistas, evitando la saturación de las rutas nacionales. Aunque los destinos de nieve como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue vieron una baja en la cantidad de arribos, estos destinos mantuvieron una ocupación del 80% con un gasto diario promedio de 80 mil pesos por turista. En Río Negro, Bariloche tuvo una ocupación del 70%, una caída notable desde el 95% del año anterior, mientras que otros destinos como El Bolsón y Las Grutas mostraron cifras más bajas de ocupación.
En general, el informe de CAME compara esta temporada con la prepandemia y concluye que, aunque el turismo en nieve sigue siendo fuerte, hubo una disminución general en la actividad y el gasto en comparación con años anteriores.