
El documento, de menos de dos páginas, agrupa las inquietudes de referentes en medicina, economía, química y física, quienes advierten sobre las consecuencias negativas que estas medidas podrían acarrear para el país.
El exministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, fue el encargado de compartir este contundente mensaje, que pone en evidencia la alarma de la comunidad científica internacional ante la eliminación de la cartera de Ciencia y Tecnología, los recortes dentro del área y los despidos de empleados administrativos del CONICET.
En el escrito, dirigido también al jefe de Gabinete Nicolás Posse y el presidente del CONICET Daniel Salamone, se expresa un profundo temor a que Argentina desatienda a sus científicos y estudiantes. Los premios Nobel resaltan la importancia crucial de la ciencia y la tecnología para el desarrollo y la soberanía de un país, subrayando los notables logros que la Argentina ha alcanzado en diversos campos gracias al trabajo de su comunidad científica.
Con ejemplos concretos, como el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, el lanzamiento de satélites de comunicaciones y la construcción de reactores nucleares de última generación, los laureados argumentan que desvalorizar o cancelar la ciencia argentina sería un grave error que tendría repercusiones no solo a nivel nacional, sino también internacional.
En ese sentido, hacen un llamado urgente al presidente Milei para que reconsidere los recortes presupuestarios y restablezca los programas de investigación y las becas para jóvenes científicos. Advierten que la congelación de estos programas podría llevar a la destrucción de un sistema científico y tecnológico que ha costado muchos años construir.
La carta concluye con un contundente pedido al jefe de Estado, respaldado por las firmas de destacados premios Nobel en áreas como Química, Economía y Física, quienes instan al gobierno argentino a tomar medidas urgentes para salvaguardar el futuro de la ciencia y la tecnología en el país.
Este llamado de atención por parte de figuras tan destacadas en el ámbito científico internacional subraya la importancia vital de la inversión en ciencia y tecnología para el progreso y el bienestar de una nación, resaltando la necesidad de proteger y promover el desarrollo de estos sectores en Argentina.