La crisis económica obliga a ajustar el consumo y recurrir a reservas. La cocina casera y segundas marcas ganan terreno con el apoyo de influencers.
La recesión económica en Argentina continúa afectando profundamente a la población, según un informe del Observatorio de Expectativas del Consumidor realizado por la consultora Trendsity. El estudio revela que el 57% de los argentinos se ve obligado a usar sus ahorros para cubrir los gastos mensuales, una señal alarmante de la precariedad financiera que afecta a muchos hogares. Este cambio de hábito, marcado por la necesidad de utilizar reservas económicas, también indica una disminución de la capacidad de ahorro en sectores que anteriormente podían hacerlo.
La crisis ha llevado a los argentinos a modificar sus patrones de consumo, optando por segundas marcas y productos más económicos. El informe destaca que el 58% de los encuestados ha reducido la compra de productos esenciales, y un 54% ha comenzado a recorrer varios puntos de venta en busca de mejores precios. Esta estrategia de “escaneo permanente” para encontrar ofertas implica que muchas personas ahora compran con menos frecuencia, con un 51% de los encuestados confirmando esta tendencia.
El fenómeno también se refleja en un cambio hacia la cocina casera, que ha ganado popularidad como una forma de maximizar el rendimiento de los alimentos a menor costo. La CEO de Trendsity, Mariela Mociulsky, explicó que «las compras se derrumbaron en un 35%», subrayando que la posibilidad de acumular productos en el hogar ya no es viable para muchos debido a la falta de dinero. En lugar de carnes vacunas, cuyo consumo ha caído a los niveles más bajos en 30 años, las familias están optando por alimentos básicos y más económicos como legumbres, cereales y granos.
Este ajuste en los hábitos de consumo también ha sido influenciado por nuevas figuras de redes sociales, quienes actúan como «influencers» y ayudan a los consumidores a comparar precios y a hacer elecciones más inteligentes. Estos influencers han ganado relevancia al compartir consejos y recomendaciones para ahorrar, lo que ha llevado a un 76% de los encuestados a cambiar sus marcas habituales por opciones más accesibles.
El impacto de la situación económica es una preocupación predominante para la mayoría de los argentinos. Según el estudio, 9 de cada 10 personas consideran la economía como su principal preocupación, tanto en el presente como en el futuro. Además, el 95% de los encuestados califica la situación del país como «regular» o directamente «mala», lo que refleja una percepción negativa generalizada sobre la economía nacional.
La recesión y las medidas económicas implementadas han obligado a la población a tomar decisiones difíciles, como vender dólares para pagar impuestos y servicios, una situación anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo. En un contexto de creciente incertidumbre económica, las estrategias de ahorro y adaptación de los consumidores seguirán siendo cruciales para enfrentar los desafíos financieros que enfrenta el país.