
En un encuentro bilateral en Ginebra, Estados Unidos solicitó a China un acuerdo internacional para garantizar un desarrollo seguro y ético de la Inteligencia Artificial, destacando la importancia de proteger y confiar en los sistemas de IA para aprovechar sus beneficios.
Durante una reunión bilateral celebrada en Ginebra, Suiza, Estados Unidos instó a China a unirse a un «consenso global» para promover un desarrollo responsable y seguro de la Inteligencia Artificial (IA) en todo el mundo. El encuentro, que tuvo lugar el 14 de mayo, permitió una discusión «abierta y constructiva» sobre la seguridad y la gestión de los riesgos asociados con la IA, según afirmó la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson.
Estados Unidos enfatizó la necesidad de asegurar que todos los sistemas de IA estén protegidos y sean confiables para poder aprovechar plenamente los beneficios de esta tecnología disruptiva. Sin embargo, también expresó sus preocupaciones sobre el uso inapropiado de la IA, incluido el caso de China, subrayando la importancia de mantener líneas de comunicación abiertas sobre los riesgos y la seguridad de la IA como parte integral de una competencia responsable.
Este llamado a la cooperación internacional sigue a una cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y China en 2023, durante la cual ambos líderes acordaron la convocatoria de expertos de sus respectivos gobiernos para abordar los riesgos asociados con los sistemas de IA avanzados.
Por su parte, China ha expresado su apoyo al desarrollo de la IA centrado en las personas y ha asegurado que esta tecnología sea beneficiosa, segura y justa. Sin embargo, la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China en el ámbito de la IA plantea desafíos significativos en términos de cooperación internacional y competencia estratégica.
Además de las preocupaciones sobre el uso inapropiado de la IA, como el contenido «deep fake» de video y audio para influir en las elecciones, también se ha destacado el potencial de la IA en operaciones militares. Recientemente, la Fuerza Aérea de Estados Unidos llevó a cabo un ejercicio de combate aéreo en California que involucró a un jet pilotado por IA, lo que subraya la creciente importancia de esta tecnología en el ámbito militar y la necesidad de desarrollar alternativas a los sistemas de navegación tradicionales.
En un mundo cada vez más impulsado por la IA, la cooperación internacional y la gestión responsable de esta tecnología se han convertido en prioridades clave para garantizar su beneficio para la humanidad y mitigar sus posibles riesgos.