Estoy aquí gracias a la ciencia”: La recuperación del segundo paciente curado de VIH

En este momento estás viendo Estoy aquí gracias a la ciencia”: La recuperación del segundo paciente curado de VIH
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Adam Castillejo, conocido como “el paciente de Londres”, ha sido uno de los siete individuos en el mundo que se han curado del VIH. Su historia es una de esperanza y avance científico, destacada en el XXI Simposio Científico Regional de la Fundación Huésped. Castillejo, un chef británico-venezolano de 44 años, asistió al evento para compartir su experiencia y los avances en tratamientos para el VIH.

Diagnóstico y tratamiento: Castillejo fue diagnosticado con VIH en 2003 y, a pesar de vivir en el Reino Unido, enfrentó grandes dificultades debido a la discriminación y la falta de acceso a medicamentos adecuados. En 2012, le diagnosticaron cáncer, lo que intensificó su batalla. A pesar de ser enviado a cuidados paliativos en 2015 con una expectativa de vida de seis meses, Castillejo buscó alternativas y encontró un equipo médico dispuesto a arriesgarse con un trasplante de células madre.

La cura: El trasplante de médula ósea que recibió tenía genes que bloqueaban la capacidad del VIH para infectar las células. Este tratamiento, realizado en 2017, resultó en la erradicación del VIH en su organismo, aunque el proceso para confirmar su curación llevó varios años de pruebas y verificaciones. Castillejo destaca que esta cura no es una solución universal, ya que el trasplante no es adecuado para todos los pacientes debido a sus riesgos y complicaciones.

Avances y desafíos en la ciencia del VIH: Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped, explica que actualmente se exploran dos estrategias de cura: la erradicación completa y la cura funcional, que permite a los pacientes mantener la supresión viral sin medicación continua. La investigación continúa en busca de métodos más accesibles y seguros para la cura del VIH.

Situación global: El VIH sigue siendo un desafío global, con 30,8 millones de personas en tratamiento. La Fundación Huésped destaca logros significativos en la reducción de nuevas infecciones y el acceso a tratamientos en algunos países, aunque persisten desafíos en América Latina, como el aumento de infecciones y la falta de acceso a tratamientos para ciertos grupos vulnerables.

Mensaje de esperanza: Castillejo, como embajador de la esperanza, trabaja para difundir avances científicos y reducir el estigma asociado al VIH. Su mensaje es claro: la ciencia y la educación son fundamentales para avanzar en la lucha contra el VIH y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

El simposio también abordó temas como la PrEP, tratamientos de larga duración y los derechos de las disidencias sexuales y de género. La Fundación Huésped continúa liderando esfuerzos para enfrentar la pandemia de VIH, con un enfoque en la inclusión y el acceso equitativo a los servicios de salud.

La historia de Castillejo es un testimonio de cómo la ciencia puede transformar vidas y ofrecer nuevas esperanzas en la lucha contra el VIH.