La vacuna aprobada por la Anmat se considera prometedora en la lucha contra el dengue, aunque aún no se adapta completamente al panorama epidemiológico de Argentina.
Especialistas en epidemiología destacaron la importancia de la nueva vacuna contra el dengue, aprobada por la Anmat en abril, como un paso esperanzador en la batalla contra el virus. Aunque se espera que esté disponible en el país para fin de año, se enfatizó que actualmente no aborda plenamente la situación epidemiológica de Argentina.
Estas opiniones fueron expresadas en la «IV Jornada virtual – Actualización en inmunizaciones 2023», organizada por el Hospital de Niños R. Gutiérrez en Buenos Aires.
Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Gutiérrez, resaltó que la vacuna brinda una herramienta de prevención que llegará al país hacia el final del año. Aunque la eficacia es promisoria, se espera que la estrategia de implementación sea cuidadosamente evaluada, considerando las decisiones de salud pública. Gentile subrayó que la vacuna es un paso esperanzador hacia el futuro, pero no constituye una solución completa, y se necesita desarrollar una estrategia integral.
La vacuna aprobada, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, ha sido aprobada por la Anmat y ya cuenta con el aval de diversas instituciones internacionales. En ensayos clínicos, demostró prevenir en un 90% las hospitalizaciones de niños de 4 a 16 años y funcionó en un 85% para el dengue hemorrágico. A pesar de estos resultados prometedores, se espera que su implementación se adapte a las características del panorama epidemiológico local.
A lo largo de los últimos años, se han desarrollado diversas vacunas contra el dengue, como Dengvaxia de Sanofi-Pasteur y una en desarrollo en Brasil. Sin embargo, se destaca la importancia de la nueva vacuna aprobada como un paso relevante en la lucha contra esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
El dengue es una enfermedad que produce millones de infecciones cada año a nivel global. Los especialistas resaltaron que la propagación del virus está siendo influida por el cambio climático y el aumento de las temperaturas, lo que está expandiendo las áreas de riesgo. Con esta nueva vacuna, se busca contribuir a frenar la propagación de la enfermedad y reducir su impacto en la población.