Los días se vuelven frenéticos de cara a las elecciones de octubre y pasan cosas importantes a cada rato: Massa hace anuncios económicos que parece que benefician a los laburantes, un opositor declara para refutar los anuncios de Massa, hay un robo violento en Buenos Aires, Gabriela Cerruti contradice los anuncios de Massa, Victoria Villarruel reivindica a Jorge Rafael Videla, sube el dólar blue, hay reclamos en la calle, Elon Musk se manda una cagada por Twitter, aumenta la cuota de algo, Victoria Villarruel reivindica a Julio Argentino Roca, parece que el anuncio de Massa no llega tan lejos como parecía, otro furioso tiroteo en Rosario, Victoria Villarruel reivindica a Cristóbal Colón, Gabriela Cerruti contradice a Elon Musk, Javier Milei convoca para su equipo a alguien que conoció como panelista en Intratables, Victoria Villarruel reivindica a Gengis Kan y al final del día juega Messi que hace un gol de tiro libre sobre la hora y nos acostamos a dormir un poco menos amargados. Así prácticamente todos los días.
Con este desenfreno y haciendo equilibrio sobre una tanza que se está aflojando, cuesta creer cómo no nos estamos prendiendo fuego a lo bonzo como los monjes tibetanos esos.
Esta semana también pasaron otras cosas y me propuse escribir algo. Hace un montón que no escribo, así que pido disculpas si te aburrís. Pero lo que sigue a continuación es una seguidilla de hechos que me parecen relevantes, y que no son un copy paste violento sino más bien un patrón que está apareciendo en esta campaña política, que es el de algunas personas con mucho poder o mucha guita que están braseando desesperados para llegar a la orilla y dormir tranquilos a partir de diciembre. Igual que nosotros, pero con miles o millones de dólares en cuentas bancarias en el exterior.
A saber:
1- Milei organiza un equipo judicial para neutralizar cautelares si es elegido presidente. Esto es básicamente porque no va a tener mayoría en el Congreso para imponer cambios, entonces acude a la Justicia para saber hasta dónde puede estirar la mantita del «cambio» y de la destrucción de la «casta» de la cual va a necesitar desde diciembre si gana. Su equipo para ello está liderado por el abogado mediático Mariano Cuneo Libarona, A QUIEN CONOCIÓ COMO PANELISTA EN INTRATABLES. Aseguran que podría crear un tribunal ad hoc que se llamaría Cámara Federal de Derecho Público Especial, que «intervendría en todos los casos de inconstitucionalidad». El Colegio de Abogados de la Capital Federal ya emitió un comunicado advirtiendo la inconstitucionalidad de esta iniciativa.
2- Patricia Bullrich le está dando cada vez más protagonismo a Damián Arabia, su armador de campaña que a la vez es candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires. Apuntan la campaña hacia Córdoba (para «recuperar votos») y la provincia de Buenos Aires.
3- Esta semana se empezó a ver la «mano de Lula» en la economía de Brasil. Petrobras canceló la venta de su filial en Argentina (algo que propuso el gobierno de Bolsonaro) y anunció que mantendrá sus operaciones en el país. Notificaron al mercado que buscarán «maximizar el valor de la cartera centrándose en activos rentables, reponer las reservas de petróleo y gas, incluida la exploración de nuevas fronteras, aumentar la oferta de gas natural y promover la descarbonización de las operaciones». A estar atentas y atentos a esto. Vuelve Petrobras.
4- El sindicalista Armando Cavalieri (Comercio) fue el anfitrión de una cena en la que 900 pymes y empresas aportaron entre 500 mil y un millón de pesos para la campaña de Sergio Massa. La convocatoria fue de Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete. Prometieron dar la lista de aportantes para «ofrecer transparencia». Veremos qué pasa.
5- Milei convocó a sumarse a su propuesta de La Libertad Avanza a Santiago Montoya, ex recaudador de ARBA de la gestión de Daniel Scioli A QUIEN CONOCIÓ COMO PANELISTA EN INTRATABLES. Lo llamativo es que Montoya sigue siendo asesor de Sergio Massa. Y como para rematar esto, Malena Galmarini apareció esta semana en una foto en sus redes junto a su madrastra Moria Casán y al candidato a intendente de La Libertad Avanza en Tigre, Rodolfo Paolucci. Ya lo dijo Grabois.
6- Después de varios amagues y de la denuncia de Carlos Pagni sobre un pacto «Massa-Milei» con relación al debate presidencial, el propio Milei confirmó que va a formar parte del debate. De todas maneras desde su entorno temen las críticas y difunden la idea de que puede ser «emboscado» por los demás candidatos.
7- Esta semana se pedía información sobre el paradero de Wado de Pedro. Y finalmente apareció. Máximo Kirchner se reunió con Sergio Massa en un asado en el que hubo otros referentes del oficialismo bonaerense como Wado, el antes nombrado Juan Manuel Olmos, Juan Andreotti, Cecilia Moreau, Rubén Eslaiman, Mariano Recalde y Santiago «Patucho» Álvarez (que es ATENCIÓN vicepresidente de Asuntos Corporativos de YPF). Hablaron sobre optimizar recursos de la campaña presidencial, tener más presencia en redes sociales como Tik Tok, en donde Javier Milei arrasa y Pato Bullrich hace el ridículo.
8- Milei viajó sin previo aviso a Estados Unidos para reunirse con el rabino de la organización jasídica Jabad-Lubavitch, a quien visita desde hace años. Este sábado apareció en Perfil una nota mencionando a Fernando Cerimedo, el empresario que más aportes hizo a la campaña de La Libertad Avanza (28 millones de pesos) y sus vínculos con el portal La Derecha Diario, que difunde las ideas de los libertarios y refunfuña contra las castas del Mundo.
9- Mientras Milei está en Estados Unidos de «paseo espiritual», sus «embajadores económicos» Darío Epstein y Juan Nápoli mantienen encuentros en Estados Unidos con fondos de inversión como Allianz SE, BlackRock, FMR, Capital Group, UBS, Credite Agricole Group, Vanguard Group, NN Group, Intensa Sanpaolo, Global Evolution, Ashmore Group y TCW Group, entre otros. El detalle es que el organizador de los encuentros es un amigo íntimo de Mauricio Macri: el argentino Gerardo «Gerry» Mato, que como bien escribió Marcelo Bonelli en Clarín, tiene una casita en Connecticut (si te fijás en el mapa, justo al norte de New York) que se transformó en el bunker libertario yanki. Lo loco es que cuando asumió Sergio Massa como ministro de Economía (en agosto de 2022), en varios medios porteños surgió el nombre de Gerry Mato como un importante banquero de HSBC Latinoamérica, amigo de Massa, que iba a ser una de las «manijas» del gobierno de Alberto Fernández para negociar con los emisarios del FMI.
10- ¿Te acordás que te dije que hay personas con mucho poder y mucha guita que quieren salvarse como sea? Bueno, como Gerry y como muchos de los que mencioné antes. Hasta pronto.