Fundación Reforestemos lanza ambicioso plan de reforestación para 2024

En este momento estás viendo Fundación Reforestemos lanza ambicioso plan de reforestación para 2024
mother and children helping planting young tree. concept green world
  • Categoría de la entrada:Ambiente / Ciudadanías
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La iniciativa busca restaurar ecosistemas y expandirse a Argentina y Perú, plantando árboles nativos y fortaleciendo la biodiversidad.

La Fundación Reforestemos ha delineado un ambicioso plan de reforestación para 2024, con la meta de plantar más de 210,890 árboles nativos en 10 regiones y 51 comunas de Chile. Además, el proyecto se expandirá a Argentina y Perú, consolidando su compromiso con la restauración de ecosistemas y la protección de la biodiversidad.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la protección y restauración de los bosques nativos, vitales para la salud ambiental y la biodiversidad de Chile y del mundo. Gracias al trabajo colaborativo, el apoyo de la ciudadanía y de las empresas, podemos implementar proyectos que ayuden a restaurar ecosistemas y refugios de biodiversidad únicos. Invitamos a todos a sumarse y a tomar acciones para asegurar un futuro más verde y sostenible para nuestro país y el planeta”, expresó la Fundación.

Dentro de Chile, se implementarán proyectos innovadores y estratégicos, destacándose un proyecto piloto en Tierra del Fuego, región de Magallanes, y otro en Taltal, región de Antofagasta, el primero en el norte del país. En la región de Valparaíso, los esfuerzos se concentrarán en las zonas más afectadas por los recientes incendios, específicamente en las comunas de Quilpué y Villa Alemana. En el Jardín Botánico de Viña del Mar, se prepararán suelos para futuras reforestaciones y se consolidarán proyectos en la icónica isla de Chiloé.

En la Patagonia, se plantarán cerca de 60,000 árboles nativos en áreas protegidas como la Reserva Nacional Coyhaique, el Monumento Natural Dos Lagunas y el Parque Patagonia. El vivero de la Fundación en Coyhaique, conocido por su tecnología avanzada, ha producido más de 85,000 árboles nativos en tiempo récord, incluyendo especies emblemáticas como Lenga, Coihue, Ñirre y Ciruelillo. Este vivero utiliza técnicas innovadoras como sistemas automatizados para controlar variables climáticas y viverización por semillas, asegurando la homogeneidad y seguimiento del ciclo de vida de las plantas.

En Argentina, el proyecto piloto en Cholila, Patagonia, continuará con la plantación de 10,000 árboles nativos, sumando más de 65,000 árboles plantados hasta la fecha. En la Amazonía peruana, específicamente en Madre de Dios, se añadirán otros 10,000 árboles a los ya plantados, fortaleciendo la biodiversidad y la captura de carbono en esta región crítica.

Para más detalles sobre los proyectos y cómo participar, visite www.reforestemos.org.