El éxito de la película dirigida por Marcos Carnevale, protagonizada por Nicolás Furtado, resalta la importancia de la inclusión y el amor que rompe barreras.
Goyo, la última película de Marcos Carnevale, ha logrado un éxito rotundo desde su estreno, tanto en cines como en Netflix. El film narra la historia de un hombre con Asperger, Goyo, interpretado por Nicolás Furtado, un apasionado de Van Gogh que trabaja como guía en un museo de Buenos Aires. La trama se centra en su vida cotidiana y cómo esta cambia radicalmente cuando conoce a Eva, una nueva guardia de seguridad interpretada por Nancy Dupláa, con quien inicia un viaje de autodescubrimiento y aceptación.
Desde su estreno en Netflix el 5 de julio, Goyo se posicionó en el top 10 diario de películas en 33 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Israel, México y España. En Argentina y Uruguay, alcanzó el primer puesto rápidamente, reflejando su impacto y aceptación. Este éxito no solo se ve en los números, sino también en la crítica, que ha elogiado la sensibilidad y el realismo con el que se aborda el Asperger.
El director Marcos Carnevale, conocido por su enfoque empático y humorístico sobre temas complejos, trabajó junto a varias organizaciones especializadas en el espectro autista para asegurar una representación auténtica del personaje de Goyo. Este cuidado en la producción es evidente y ha sido clave para conectar con la audiencia a nivel mundial.
Martín Kweller, CEO y Chairman de Kuarzo Entertainment y productor de la película, expresó en diálogo con Teleshow que el personaje de Goyo es conmovedor porque todos conocemos a alguien similar, lo que permite que la audiencia se identifique fácilmente. Aunque no adelantó detalles sobre una posible secuela, destacó la química entre Nicolás Furtado y Nancy Dupláa, y mencionó que la película participará en festivales internacionales, con la esperanza de representar a Argentina en los premios Oscar.
El elenco de Goyo incluye a reconocidos actores como Soledad Villamil, Cecilia Roth y Pablo Rago, quienes aportan profundidad a la narrativa. La película combina elementos de comedia, drama y romance, ofreciendo una mirada única sobre las relaciones humanas y la aceptación de las diferencias.
En palabras de Carnevale, “lo inconvencional es el común denominador en todas mis películas. Es mi mirada de la vida llevada al cine, para iluminar aquello que —yo creo— no estamos viendo, aunque esté a la vista. En Goyo, particularmente, elegí la temática del autismo porque es la mirada más objetiva y desprejuiciada que conozco.”
Goyo no solo entretiene, sino que también educa y fomenta una mayor comprensión sobre el espectro autista y la importancia de la inclusión en la sociedad. La película, una producción de Kuarzo International Films y Leyenda, destaca por su excelente dirección, fotografía, y un equipo técnico que ha trabajado meticulosamente para llevar esta conmovedora historia a la pantalla grande y ahora, a una audiencia global a través de Netflix.