Histórico: Un neuquino conquista el Bernabéu con Duki ante 65 mil personas

En este momento estás viendo Histórico: Un neuquino conquista el Bernabéu con Duki ante 65 mil personas
  • Categoría de la entrada:Cultura
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

CRO, invitado por Duki, hizo historia en Madrid al cantar en el estadio del Real Madrid, marcando un hito para la música argentina.

El músico argentino CRO, oriundo de Chos Malal, Neuquén, logró un hecho sin precedentes al presentarse en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid ante más de 65 mil personas. Invitado por Duki, uno de los máximos exponentes de la música urbana argentina, CRO interpretó junto a él la canción «Harakiri» en un evento que marcó un antes y un después para la música de Argentina y Latinoamérica en una de las plazas más prestigiosas del mundo.

El concierto de Duki, que comenzó a las 21:30 horas de Madrid, incluyó la participación de destacados artistas como Emilia, Nicki Nicole y Jhayco. La aparición de CRO fue una de las sorpresas de la noche, generando una ovación del público mientras interpretaba «Harakiri», una colaboración con Duki que marcó su retorno al trap. Este evento reafirma el creciente impacto de la música urbana argentina a nivel internacional, consolidando a Duki como un líder indiscutido de esta escena, capaz de llenar escenarios icónicos como el Bernabéu y anteriormente el Estadio River Plate en Buenos Aires.

Tomás Manuel Campos, conocido artísticamente como CRO, comenzó su carrera en la plaza de Plottier en Neuquén a los 15 años, destacándose en el freestyle. Con su proyecto Bardero$ y su carrera solista, CRO ha llevado el trap patagónico a escenarios internacionales, siendo reconocido por su versatilidad y por fusionar géneros urbanos con el rock. Recientemente, lanzó «Hustlers», un adelanto de su próximo álbum «Malos Cantores», que ha recibido una excelente acogida entre sus seguidores.

La actuación de CRO en Madrid no solo resalta la calidad y el talento de los artistas argentinos, sino que también refleja la capacidad de la música urbana para superar barreras y generar un movimiento inclusivo y colaborativo que desafía los prejuicios. Este evento es un hito en la historia de la música argentina, demostrando que la nueva generación de artistas puede llevar la bandera argentina a escenarios internacionales de gran relevancia, creando oportunidades y abriendo puertas para futuros talentos.

Hoy, CRO, un joven de la Cordillera del Viento, ha dejado una marca indeleble en la historia de la música al conquistar uno de los estadios más emblemáticos de Europa, mostrando con orgullo su origen neuquino y brindando un motivo de alegría y orgullo para toda la Argentina.