Un informe reciente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Penas Crueles y Otros Tratos Inhumanos o Degradantes ha destapado una situación crítica en la Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén capital, evidenciando múltiples violaciones a los derechos humanos y condiciones de vida inaceptables para los internos.
Sobrepoblación y Habitabilidad Precaria
La unidad, diseñada para albergar a 233 personas, actualmente cuenta con 264 internos, exacerbando la ya crítica sobrepoblación. Esto ha derivado en condiciones de habitabilidad extremadamente degradadas. Solo el 40% de las celdas cuentan con vidrios o acrílicos y casi el 60% adolece de iluminación adecuada, dejando a los internos en penumbras y vulnerables a enfermedades respiratorias debido a la falta de ventilación adecuada.
Riesgos Sanitarios y de Seguridad
El informe también detalla la alarmante presencia de vectores infecciosos como cucarachas y roedores en casi todas las áreas monitoreadas, poniendo en riesgo la salud de los internos. La situación se agrava con instalaciones eléctricas precarias que no solo fallan en cumplir con los mínimos estándares de seguridad sino que también aumentan el riesgo de incendios, un peligro agravado por la falta de un sistema visible de prevención y control de incendios.
Infraestructura Sanitaria Deficiente
Los sanitarios están en condiciones lamentables, con solo un 30% funcionando adecuadamente. El resto de las instalaciones muestra un estado de descomposición avanzado, donde los internos a menudo tienen que usar letrinas deterioradas o simplemente un agujero en el suelo.
Desatención a Necesidades Básicas
La alimentación inadecuada es otra de las graves deficiencias señaladas. Más del 90% de los detenidos reportaron recibir alimentos en condiciones de insalubridad, con más de la mitad indicando haber experimentado hambre durante su detención. El acceso a servicios básicos como la educación y la salud también está severamente comprometido, dejando a los internos sin las herramientas necesarias para su reinserción social.
Violación de Derechos Laborales y Ausencia de Tratamientos Adecuados
El derecho al trabajo, esencial para la dignidad y el desarrollo personal, es inexistente dentro de la unidad, con los internos privados de esta fundamental actividad. Además, el uso excesivo de psicofármacos sin los debidos diagnósticos o seguimientos adecuados pone en evidencia la falta de atención médica especializada y un manejo inadecuado de las enfermedades mentales y las adicciones.
Condiciones Especialmente Críticas en el Pabellón 6B
El pabellón 6B merece una mención aparte debido a la severidad de las condiciones deplorables que intensifican la degradación y la deshumanización de los internos alojados allí. Este escenario es un claro incumplimiento de los protocolos de Derechos Humanos y un reflejo del abandono institucional.
Recomendaciones del Comité
El informe cierra con una serie de recomendaciones enfocadas en mejorar urgentemente estas condiciones y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de encierro. Es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas y efectivas para rectificar estas violaciones y asegurar que la dignidad y los derechos de los internos sean prioritarios.
Este informe no solo es una llamada a la acción para las autoridades, sino también un recordatorio crucial de que la sociedad en su conjunto debe exigir y apoyar cambios significativos para proteger los derechos humanos dentro de las instituciones penitenciarias.