“Integrando Diversidades”: una celebración con taller, feria y música en clave local

En este momento estás viendo “Integrando Diversidades”: una celebración con taller, feria y música en clave local
  • Categoría de la entrada:Ciudadanías / Diversidad
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Espacio Duam de Neuquén se preparó para latir con los colores del orgullo este lunes: desde las 15 hasta las 19, se realizó “Integrando Diversidades”, un evento gratuito que combinó talleres, feria de emprendedores y shows artísticos para visibilizar y celebrar la pluralidad de identidades LGBTQIA+.

Un espacio para encontrarse

En su segunda edición, el encuentro convocó a personas de todas las edades a participar de actividades pensadas para generar diálogo y conciencia. El objetivo: visibilizar las diversidades, derribar prejuicios y fortalecer derechos en un marco festivo e inclusivo.

Feria con identidad

Emprendedores locales, muchos de los cuales se autodefinen en identidades diversas, mostraron productos y servicios pensados desde la perspectiva del orgullo. Desde artesanías con mensajes de igualdad hasta stickers y ropa con motivos inclusivos. Cada puesto, una historia; cada emprendedor, una voz.

Talleres con contenido

La jornada incluyó espacios formativos para adultos y para jóvenes: se ofrecieron talleres sobre sensibilización en igualdad, derechos y vivencias diversas. Lugares para expresarse y aprender, para sentir que ser parte no es una opción más, sino una necesidad social .

Shows con identidades propias

El evento finalizó con presentaciones artísticas de músicos, spoken word e intervenciones escénicas que fusionaron entretenimiento y compromiso. Bajo la consigna de integrar y dar visibilidad, los shows reflejaron la riqueza cultural del movimiento LGBTIQA+ de la región.

Aquí está lo que hace especial a “Integrando Diversidades”:

  • Diseñado desde lo local, con foco en Neuquén capital: no es un evento importado, sino el resultado de una comunidad activa.
  • Plural en contenido y formato: combina formación (talleres), consumo con identidad (feria) y expresión cultural (arte en vivo).
  • Pensado para todo público, con actividades multisensoriales que interpelan a todas las edades y sensibilidades.

Miradas que importa

La organización —a cargo de colectivos locales en conjunto con el Estado provincial— buscó instalar un mensaje fuerte: la inclusión no es una celebración ocasional, sino una práctica cotidiana. Desde el Espacio Duam, apuntaron a que cada participante se vaya no solo con una sonrisa, sino con nuevas herramientas para actuar en su entorno.

¿Por qué es relevant

  • Educación continua: no basta con festejar un día; hace falta aprender, entender, transformar.
  • Empoderamiento económico: la feria aporta visibilidad y oportunidades reales a emprendedores con identidades diversas.
  • Cultura de derechos: expresado en un rito de encuentro que refuerza derechos, conciencia y pertenencia.

Lo que queda pendiente

Muchas de las problemáticas que hoy atraviesan las diversidades culturales no se solucionan con un evento. Quedan pendientes debates sobre inclusión laboral real, acceso igualitario a salud, desafíos legales como la Ley de Identidad de Género, y una estrategia más sostenida para trasladar este espíritu de integración a las escuelas y barrios de toda la provincia.