Ocho personas están bajo control médico tras presentar síntomas por consumir chacinados de cerdo contaminados con triquinosis en Centenario.
En la localidad neuquina de Centenario, el Ministerio de Salud de Neuquén informó este jueves sobre un caso de internación y ocho personas bajo seguimiento y control médico debido a síntomas asociados al consumo de carne de cerdo contaminada con triquinosis.
Según el comunicado emitido por la cartera sanitaria, tres menores de edad y once personas adultas de Centenario consumieron chacinados y salazones caseros elaborados con carne de cerdo infectada con triquinosis. Como resultado, una de las personas adultas se encuentra internada y recibiendo cuidados generales, mientras que las otras ocho presentaron síntomas y están siendo monitoreadas de forma ambulatoria. Las cinco personas restantes no han mostrado síntomas hasta el momento.
Las autoridades provinciales indicaron que, a través de la investigación del alimento consumido por estas personas, se ha confirmado la presencia del parásito Trichinella. Desde el inicio de las sospechas, se han implementado las acciones pertinentes por parte del personal de salud local y de las áreas de Epidemiología, Bromatología y Salud Ambiental del Ministerio de Salud, así como de las Zonas Sanitarias Metropolitana y I.
El Ministerio también está trabajando en conjunto con otras instituciones encargadas de la sanidad animal y alimentaria para continuar la investigación en curso.
Por último, se emitió una recomendación a la población para evitar la compra de productos elaborados con cerdo o de animales silvestres sin etiqueta de origen y habilitación bromatológica, especialmente aquellos que se consumen sin cocción, como chorizos y salamines. Se recuerda que la triquinosis es una enfermedad parasitaria transmitida por alimentos, y las larvas musculares de Trichinella pueden encontrarse en carne de cerdo y algunos animales silvestres. Es fundamental asegurar una adecuada cocción de los productos cárnicos para prevenir la enfermedad, ya que los cerdos infectados no presentan signos visibles de la enfermedad ni cambios en la apariencia de la carne.