La Conae celebra un exitoso ensayo de motores para el lanzador de satélites Tronador II

En este momento estás viendo La Conae celebra un exitoso ensayo de motores para el lanzador de satélites Tronador II
  • Categoría de la entrada:Divulgación / Tecnología
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) logra un «hito» con el desarrollo del lanzador Tronador II.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Argentina alcanzó un «100% de éxito» en un importante ensayo de motores del proyecto Tronador II-250, el lanzador de satélites desarrollado íntegramente en el país. El ensayo, realizado en General Ordoñez, a 250 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, fue calificado como un «hito» en la historia aeroespacial argentina.

El ministro de Ciencia y Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó la importancia de este logro en el Plan Nacional Espacial. El desarrollo del lanzador Tronador II-250 permitirá a Argentina tener su propio vehículo lanzador y colocar satélites en órbitas bajas a 600 kilómetros de la Tierra, lo que representa un avance significativo para el país en el ámbito espacial.

El ensayo forma parte del programa Inyector Satelital de Cargas Útiles Livianas (Iscul) de la agencia espacial argentina. En este proceso, se realizaron chequeos exhaustivos de aperturas y cierre de válvulas, presurización de tanques, control del agua de refrigeración y una minuciosa revisión visual para garantizar la seguridad de todo el personal involucrado.

El motor probado en el ensayo es un componente clave, ya que es el primer motor refrigerado y «autoregenerativo» desarrollado en el país. La duración del ensayo, nunca antes realizada en Argentina, fue de 100 segundos, lo que simula las condiciones reales de un cohete en pleno vuelo. La emoción y satisfacción fueron evidentes entre los ingenieros y técnicos tras el exitoso ensayo.

Marcos Actis, presidente de Veng S.A, principal contratista del proyecto, calificó este logro como un hito para el país, destacando la innovación y dedicación del equipo involucrado en el desarrollo de la propulsión.

Con la versión final del lanzador Tronador II-250 y la construcción de la plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Manuel Belgrano en Bahía Blanca, Argentina completaría todo el ciclo espacial y se posicionaría para vender la capacidad de lanzamiento a nivel internacional. Este avance representa un importante impulso para la industria aeroespacial argentina y su participación en la carrera espacial global.