La Corte Suprema de Brasil confisca millones a empresas de Elon Musk por caso de fake news

En este momento estás viendo La Corte Suprema de Brasil confisca millones a empresas de Elon Musk por caso de fake news
  • Categoría de la entrada:Divulgación / Tecnología
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Magistrado Alexandre de Moraes ordena la transferencia de 3.3 millones de dólares de cuentas de X y Starlink al Estado brasileño.

En una medida sin precedentes, la Corte Suprema de Brasil ha confiscado 18,3 millones de reales (aproximadamente 3.3 millones de dólares) de las cuentas de X y Starlink, ambas empresas propiedad del magnate tecnológico Elon Musk. La decisión, tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, se enmarca dentro de un amplio proceso penal que investiga la diseminación de noticias falsas a través de redes sociales.

El fallo emitido por De Moraes el pasado miércoles, pero publicado por la Corte el viernes, establece que la suma confiscada debe considerarse un “pago integral” de las multas impuestas anteriormente a la red social X. Esta plataforma fue suspendida en Brasil desde el 31 de agosto por negarse a eliminar ciertos perfiles acusados de desacreditar las instituciones democráticas mediante la difusión de información falsa.

Además de la sanción económica, De Moraes ha levantado el embargo sobre las «cuentas bancarias y activos» de las compañías de Musk, un gesto que sigue a la transferencia del dinero confiscado a las arcas del Estado brasileño, realizado por los bancos donde X y Starlink mantenían los fondos.

Desde abril, Elon Musk ha estado involucrado en investigaciones sobre la difusión de noticias falsas y la incitación al delito en Brasil. Moraes ha sido un actor clave en este proceso, imponiendo a X la obligación de acatar todas las órdenes judiciales bajo pena de una multa diaria de 100,000 reales por cada perfil que sea reactivado en contravención a las medidas legales.

Esta acción judicial contra las empresas de Musk no solo subraya la seriedad con la que Brasil está abordando el problema de las fake news, sino que también destaca las tensiones crecientes entre las grandes tecnologías y la regulación gubernamental en el contexto global.