
La tecnología de inteligencia artificial (IA) promete llevar las sofisticadas herramientas de análisis de movimiento utilizadas por los deportistas de élite al alcance de atletas de todos los niveles, ofreciendo posibilidades de prevención de lesiones y mejora del rendimiento.
En el mundo del deporte de élite, cada movimiento, cada gesto técnico es examinado minuciosamente para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones. Es aquí donde la inteligencia artificial podría desempeñar un papel fundamental al democratizar el acceso a estas avanzadas herramientas de análisis de movimiento.
El Dr. Hauke Dewitz, científico especializado en ciencias del deporte, está utilizando la IA para investigar las causas de lesiones en atletas de todos los niveles. Mediante pruebas biomecánicas detalladas, como el análisis de la marcha y los saltos, se busca identificar patrones de movimiento que puedan estar contribuyendo a lesiones comunes como la inflamación del tendón rotuliano.
A diferencia de la creencia común de que los deportistas de élite no sufren dolores y molestias, Dewitz señala que enfrentan problemas similares a los atletas amateurs, como tendones doloridos o músculos sobrecargados. Aquí es donde la IA puede marcar la diferencia al ofrecer análisis de movimiento más accesibles y rápidos.
La profesora Maren Witt, jefa del laboratorio de biomecánica de la Universidad de Leipzig, destaca que la IA no solo acelera el proceso de análisis, sino que también lo hace más individualizado. Lo que antes tomaba días ahora puede completarse en cuestión de horas, proporcionando a médicos y fisioterapeutas información detallada sobre las causas del dolor y cómo abordarlo.
El objetivo final es llevar estas herramientas de análisis fuera del entorno de laboratorio y aplicarlas directamente en el campo de entrenamiento o en el terreno de juego. Esto permitiría un análisis más específico y relevante para cada deporte, ofreciendo a los atletas una retroalimentación inmediata sobre su rendimiento y áreas de mejora.
En resumen, la IA tiene el potencial de democratizar el acceso a herramientas de análisis de movimiento de vanguardia, brindando a atletas de todos los niveles la oportunidad de optimizar su rendimiento y prevenir lesiones de manera más efectiva.