La soledad masculina: un problema creciente que impacta la salud física y mental

En este momento estás viendo La soledad masculina: un problema creciente que impacta la salud física y mental
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

A medida que envejecen, los hombres experimentan un aumento en el aislamiento social, afectando su bienestar emocional y físico. Estudios en Estados Unidos y Reino Unido revelan que la falta de amigos cercanos y confidentes se agrava con el tiempo, con graves repercusiones para la salud.

El aislamiento social entre los hombres se ha convertido en un fenómeno preocupante que adquiere mayor relevancia con la edad, afectando tanto su salud física como mental. Investigaciones recientes en Estados Unidos y Reino Unido indican que, a pesar de tener amigos, los hombres disfrutan menos de la compañía de confidentes cercanos, especialmente en situaciones de duelo, divorcio y jubilación. Esta tendencia tiene un impacto crítico en sus relaciones sociales y su bienestar general.

Un estudio del Survey Center for American Life en 2019 reveló que un 15% de los hombres estadounidenses no tenía amigos cercanos, una cifra cinco veces mayor que en 1990. En Reino Unido, una encuesta de YouGov del mismo año mostró que uno de cada cinco hombres carecía de amigos íntimos, el doble en comparación con las mujeres. Aunque faltan investigaciones comparables en América Latina, expertos como Niobe Way, profesora de la Universidad de Nueva York, señalan que este fenómeno se repite entre hombres de diversas nacionalidades.

Way, quien ha entrevistado a cientos de adolescentes, observa que los chicos tienden a perder a sus mejores amigos a medida que crecen. Tanto ella como Robin Dunbar, profesor de antropología y psicología evolutiva de la Universidad de Oxford, coinciden en que la falta de conexiones significativas fuera del ámbito familiar y de pareja tiene consecuencias devastadoras.

Dunbar afirma que la dificultad de los hombres para establecer amistades profundas se debe a interacciones caóticas e impredecibles, mientras que Way añade que los hombres suelen delegar el papel de cuidadores emocionales a las mujeres sin reciprocidad. Esta problemática tiene sus raíces en normas culturales de masculinidad, que impiden relaciones auténticas y conducen al aislamiento emocional.

En su libro «Deep Secrets: Boys’ Friendship and the Crisis of Connection», Way argumenta que la hegemonía de la masculinidad estadounidense impide que los hombres se relacionen de manera genuina, lo que puede llevar a un aislamiento significativo. Dunbar, por su parte, teoriza que las amistades masculinas son más casuales y basadas en actividades compartidas, con relaciones menos profundas para evitar el dolor emocional en caso de pérdida.

El aislamiento social está vinculado a graves problemas de salud. Un informe del gobierno de EE.UU. menciona riesgos elevados de enfermedades cardiovasculares, demencia, accidentes cerebrovasculares, depresión, ansiedad y muertes prematuras. A nivel global, la OMS señala que uno de cada cuatro adultos mayores y entre un 5% y 15% de los adolescentes experimentan aislamiento social.

Max Dickins, en su libro «Billy No-Mates: How I Realised Men Have a Friendship Problem», describe su experiencia enfrentando la falta de amigos cercanos. Dickins encontró que emular la forma en que las mujeres manejan sus amistades, mostrando apertura emocional y proactividad, mejora significativamente las conexiones sociales.

Durante la pandemia de COVID-19, el fenómeno de la soledad masculina se intensificó, reduciendo aún más las oportunidades de interacción social y exponiendo las debilidades en las redes de apoyo de muchos hombres. Para abordar este problema, es esencial replantear las normas sobre masculinidad, fomentar la apertura emocional desde temprana edad y crear espacios donde los hombres se sientan cómodos compartiendo sus emociones.

Dunbar sugiere que los hombres podrían beneficiarse al participar en actividades comunitarias estructuradas, como clubes deportivos, talleres de manualidades o grupos de lectura. El aislamiento social masculino es un problema complejo que requiere una comprensión profunda y un enfoque integral para su solución. Reconocer el deseo humano de tener amigos es el primer paso para fomentar conexiones más significativas y saludables entre los hombres.