
Investigadores de la Universidad del Rosario en Colombia han desarrollado un «superalimento» que protege a las abejas de los efectos nocivos de los insecticidas, ofreciendo una nueva esperanza para la conservación de estos importantes polinizadores.
En un esfuerzo por abordar la problemática de los polinizadores, especialmente las abejas, investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario en Colombia han desarrollado un nuevo «superalimento» que podría ofrecer protección contra los efectos nocivos de los insecticidas.
Los plaguicidas utilizados en la agricultura pueden afectar gravemente la capacidad de las abejas para aprender, recordar y llevar a cabo sus actividades cotidianas de recolección de néctar y polen. Estos productos químicos interfieren con el sistema cognitivo de las abejas, lo que puede tener consecuencias devastadoras para la salud de las colonias y la biodiversidad en general.
El estudio liderado por el profesor Andre Josafat Riveros de la Universidad del Rosario se centró en los flavonoides, compuestos derivados de las plantas que tienen propiedades defensivas y antioxidantes. Se realizó un experimento con abejorros a los que se les proporcionó una dieta rica en flavonoides antes de exponerlos a dosis no letales de insecticida.
Los resultados fueron prometedores: las abejas que consumieron flavonoides mostraron una mejora significativa en su capacidad de aprendizaje, toma de decisiones y comportamiento motor. Estos hallazgos sugieren que los flavonoides pueden desempeñar un papel clave en la preservación de la salud cognitiva de las abejas y en la mitigación de los efectos negativos de los plaguicidas.
El desarrollo de este «superalimento» representa un paso importante en la búsqueda de soluciones para proteger a las abejas y otros polinizadores de los peligros de los productos químicos agrícolas. Aunque aún se necesita más investigación, estos hallazgos ofrecen esperanza y destacan la importancia de seguir investigando para desarrollar estrategias efectivas de conservación que promuevan la seguridad alimentaria global y la biodiversidad.