Los beneficios de comer una manzana al día: ¿Realidad o mito?

  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Expertos de Harvard y la Fundación Española de Nutrición analizan los verdaderos efectos de consumir una manzana diariamente, desmitificando la popular frase «una manzana al día aleja al médico de tu vida».

La creencia popular de que comer una manzana al día mantiene al médico lejos ha sido objeto de estudio por parte de expertos, desentrañando los verdaderos beneficios de esta fruta en la salud. Investigaciones llevadas a cabo por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Michigan y el Centro Médico de Asuntos de Veteranos en Estados Unidos no encontraron evidencia contundente que respalde este dicho, aunque destacaron que aquellos que consumen una manzana diaria tienden a utilizar menos medicamentos recetados.

Sin embargo, nutricionistas como Kathy McManus, directora del Departamento de Nutrición del Hospital Brigham and Women’s de la Universidad de Harvard, resaltan que las manzanas aportan numerosos beneficios para la salud. Su alto contenido de agua promueve la saciedad sin aportar muchas calorías, mientras que la fibra soluble presente en ellas puede ayudar a prevenir la acumulación de colesterol en las arterias y el potasio contenido puede beneficiar a quienes controlan su presión arterial.

La Fundación Española de Nutrición (FEN) destaca que las manzanas son una fuente rica en potasio, vitamina C, y pectina, una fibra que reduce el riesgo de diabetes tipo 2. Además, contienen antioxidantes como la quercetina, que contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, inflamatorias y musculares.

Entre los múltiples beneficios de las manzanas se incluye la reducción del colesterol, fortalecimiento de las encías, disminución de dolores y ácido úrico, así como la prevención del estreñimiento debido a su alto contenido de fibra.

Las dihidroxichalconas, un tipo de flavonoides presentes exclusivamente en las manzanas, también contribuyen a su valor nutricional, siendo un componente adicional que respalda su inclusión en una dieta equilibrada.