Los secretos de los megaespejos del telescopio más grande del mundo en construcción en Chile

En este momento estás viendo Los secretos de los megaespejos del telescopio más grande del mundo en construcción en Chile
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), que está en construcción en el desierto de Atacama, promete transformar nuestra comprensión del cosmos con su avanzada tecnología óptica y su enorme espejo de 39 metros.

En el desierto de Atacama, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, se está levantando un coloso astronómico que revolucionará la astronomía: el Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Construido por el Observatorio Europeo Austral (ESO), el ELT será el telescopio óptico más grande del mundo cuando comience a operar en 2028. Con un espejo primario de 39 metros de diámetro, compuesto por 798 segmentos hexagonales, el ELT podrá captar 100 millones de veces más luz que el ojo humano, permitiendo a los astrónomos observar el universo con un detalle sin precedentes.

El ELT no solo impresiona por su tamaño, sino también por la sofisticada tecnología óptica que integra. Los espejos del ELT, cada uno de ellos diseñado a medida, son una hazaña de la ingeniería óptica. En particular, el espejo principal, conocido como M1, es el componente más grande y crucial del telescopio. Este espejo está formado por 798 segmentos hexagonales que trabajan en conjunto como un único espejo monolítico. La precisión en su alineación es tal que puede ajustarse con una exactitud 10.000 veces superior al grosor de un cabello humano, lo que es vital para captar la luz de los objetos más distantes y tenues del cosmos.

Además del M1, el ELT cuenta con el espejo M4, el mayor espejo deformable jamás construido. Este espejo tiene la capacidad de cambiar de forma 1.000 veces por segundo para corregir distorsiones causadas por la atmósfera y las vibraciones del telescopio. Compuesto por seis pétalos de un material vitrocerámico extremadamente delgado, con un grosor de menos de 2 mm, el M4 garantiza imágenes nítidas y precisas al eliminar las distorsiones atmosféricas.

El Dr. Luis Chavarría, astrónomo y representante del ESO en Chile, sostiene que el ELT tiene el potencial de cambiar radicalmente nuestra percepción del universo, comparándolo con el impacto que tuvo el telescopio de Galileo hace 400 años. Los espejos del ELT, una vez completados, serán transportados a Chile para su instalación y preparación para el inicio de las operaciones del telescopio.

Este avance en la tecnología óptica no solo marca un hito en la astronomía, sino que también subraya el compromiso global con la exploración y el entendimiento del cosmos. El ELT está destinado a abrir nuevas fronteras en la observación astronómica, brindando una visión más clara y detallada del universo que nunca antes.