México se prepara para enfrentar las mayores temperaturas de su historia

En este momento estás viendo México se prepara para enfrentar las mayores temperaturas de su historia
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La Universidad Nacional Autónoma de México advierte que el país experimentará en los próximos días temperaturas sin precedentes, lo que podría desencadenar altos niveles de contaminación por ozono.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han alertado sobre la inminencia de un evento climático sin precedentes en México. Según el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, se espera que en los próximos 10 a 15 días el país experimente las temperaturas más altas registradas en su historia.

El director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, enfatizó en una conferencia de prensa la gravedad de la situación, señalando que muchas comunidades enfrentarán temperaturas nunca antes vistas. «Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que tomen medidas pertinentes», agregó.

Se prevé que ciudades como Ciudad de México y San Luis Potosí sufran temperaturas extremas, alcanzando los 34 o 35 grados Celsius y más de 45 grados Celsius respectivamente.

Este aumento en las temperaturas también conlleva un incremento en la concentración de ozono, lo que podría desencadenar problemas de contaminación atmosférica. Aunque no existe una causa-efecto directa entre la temperatura y el ozono, sí hay una correlación debido a las condiciones meteorológicas que favorecen las reacciones químicas.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, destacó que abril fue el mes más cálido registrado no solo en México, sino en 47 países, lo que sugiere que 2024 podría convertirse en el año más cálido documentado.

El investigador Víctor Manuel Torres Puente del ICAyCC mencionó que el fenómeno de El Niño, combinado con el cambio climático, está exacerbando las altas temperaturas. Aunque el actual evento de El Niño no es el más intenso registrado, sus efectos se ven potenciados por el cambio climático.

Ante esta situación, es crucial que las autoridades y la población tomen medidas preventivas para hacer frente a las extremas condiciones climáticas que se avecinan en México.