Neuquén apuesta por la ciencia: regionalización e innovación para el futuro

En este momento estás viendo Neuquén apuesta por la ciencia: regionalización e innovación para el futuro
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Gobierno y Conicet unen fuerzas en Neuquén para fortalecer la ciencia y la tecnología en todas las regiones, con un enfoque en la innovación y el desarrollo local.

El Gobierno de Neuquén, a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), presentó a las delegaciones zonales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) los ejes fundamentales del Plan Provincial de Regionalización. Esta iniciativa, liderada por el Gobernador Rolando Figueroa, busca descentralizar y potenciar la ciencia y la tecnología en cada rincón de la provincia.

Durante el encuentro, los representantes de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) Patagonia Norte y Confluencia del Conicet, junto con las autoridades de ANIDE, expusieron sus esquemas de trabajo y exploraron posibles colaboraciones para fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en cada región. La secretaria ejecutiva de ANIDE, Ana Servidio, y los directores de los CCT, Celeste Ratto y Joaquín Perren, coincidieron en la importancia de una articulación estrecha para atender de manera eficaz las demandas territoriales, aprovechando los recursos técnicos y científicos disponibles.

Uno de los puntos destacados fue la intención de fortalecer la Red Neuquina de Robótica e Innovación, una iniciativa reciente del gobernador Figueroa, que busca ofrecer asistencia y apoyo técnico en los diferentes nodos regionales. También se enfatizó la necesidad de continuar trabajando de manera coordinada, con un fuerte enfoque en la ciencia, la tecnología y la innovación a nivel local.

Los equipos técnicos de ANIDE y COPADE abordaron temas cruciales como el ordenamiento territorial, el manejo de áreas naturales protegidas, la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y la innovación tecnológica en la producción. Además, se discutieron aspectos relacionados con la programación y la inteligencia artificial, resaltando la importancia de la tecnología en el desarrollo de la provincia.

Celeste Ratto destacó que la reunión fue un punto de partida para dialogar y entender las capacidades existentes: «El Plan de Regionalización es una excelente puerta de entrada porque identifica las problemáticas en cada región, facilitando la articulación de recursos del sistema científico y tecnológico para atender esas demandas».

El encuentro contó con la participación de Jorge Pedregosa, asesor de la Oficina de Vinculación del CCT Patagonia Confluencia, y Mariela Pasqui, responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica, junto con las directoras provinciales de Planificación Estratégica y de Planificación Regional de COPADE, Silvia García Garaygorta y Daniela Torrisi, y la directora de Innovación para el Desarrollo de ANIDE, Silvana Benvenutti.

Este paso firme hacia la regionalización y la innovación tecnológica en Neuquén refleja el compromiso del gobierno provincial y del Conicet para potenciar el desarrollo local a través de la ciencia y la tecnología, buscando no solo resolver las problemáticas actuales, sino también sentar las bases para un futuro más próspero e inclusivo para todos los neuquinos.