Neuquén será sede de la final nacional de la Copa Robótica 2025

En este momento estás viendo Neuquén será sede de la final nacional de la Copa Robótica 2025
  • Categoría de la entrada:Divulgación / Tecnología
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Neuquén vuelve a colocarse en el mapa federal de la innovación. La provincia fue elegida como sede de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025, un certamen educativo y tecnológico que convoca a estudiantes de todo el país y que, además, define al equipo que representará a la Argentina en el Mundial de Robótica “First Global”, a disputarse este año en Singapur.

El anuncio fue realizado en la Casa de Gobierno de Neuquén, donde autoridades provinciales recibieron a representantes de la fundación Tomi Digital, organizadora del certamen a nivel nacional. La etapa final se desarrollará del 25 al 27 de septiembre, con la participación de delegaciones estudiantiles de las 24 jurisdicciones del país.

Para Neuquén, ser anfitriona de un evento de esta envergadura representa no solo un reconocimiento institucional, sino también una oportunidad concreta para potenciar el vínculo entre la educación técnica, la innovación y la formación de jóvenes talentos. En tiempos de ajuste y recortes en políticas educativas, iniciativas como esta sostienen —con recursos provinciales— una apuesta decidida por la ciencia, la creatividad y el trabajo colaborativo.

La competencia, que se realiza desde 2019, tiene como principal objetivo fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en la juventud argentina. Cada equipo debe diseñar, construir y programar un robot con capacidad para resolver distintos desafíos. Pero detrás del juego, se articula una experiencia formativa que atraviesa múltiples disciplinas: física, programación, matemáticas, resolución de problemas, y sobre todo, trabajo en equipo.

Durante el acto de presentación, desde el gobierno neuquino destacaron que el evento se inscribe dentro de una agenda más amplia de promoción del conocimiento, en articulación con iniciativas como la Red de Clubes de Ciencia, los laboratorios de innovación educativa y los programas de alfabetización digital en escuelas.

También participaron estudiantes neuquinos que ya integran el equipo seleccionado para representar a la provincia, así como docentes, técnicos y referentes de la comunidad educativa. El entusiasmo y compromiso de estas juventudes no solo demuestra el talento que hay en el interior del país, sino también el rol fundamental que cumplen los sistemas públicos en garantizar oportunidades allí donde el mercado no llega.

En medio de un contexto nacional que mira con desconfianza —cuando no con desprecio— todo lo vinculado al desarrollo científico local, que una provincia como Neuquén sostenga esta política educativa y tecnológica es un acto de decisión política y de futuro. La robótica no es solo un juego ni una exhibición técnica: es también un ejercicio de soberanía, de inclusión y de esperanza.