Rusia lanzó este lunes una serie de bombardeos coordinados y mortales contra Kiev y otras ciudades ucranianas, y amenazó con réplicas «severas» en caso de nuevos ataques desde ese país. Para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, las agresiones «constituyen otra escalada inaceptable de la guerra».
La agencia ucraniana Ukrinform le puso cifras al ataque: fueron 84 misiles de crucero y 24 vehículos aéreos no tripulados -incluidos 13 Shahed-136 iraníes- y Kiev logró destruir 56 objetivos, incluidos 43 misiles de crucero y 13 vehículos aéreos no tripulados.
Los bombardeos se producen en una aparente represalia a la explosión que destruyó parcialmente el sábado el puente que conecta la península de Crimea con Rusia continental, clave para el envío de suministros a las tropas rusas en Ucrania.
Dirigiéndose a su Consejo de Seguridad, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que si continuaban los «intentos de ataques terroristas» por parte de Ucrania, las réplicas serán «severas».
Su predecesor y número dos del Consejo de Seguridad, el expresidente Dmitri Medvedev, afirmó que los bombardeos solo eran el «primer episodio» y reclamó el «desmantelamiento total» del poder político ucraniano.

Desde Nueva York, Guterres, al mando de la ONU, evaluó que las agresiones «constituyen otra escalada inaceptable de la guerra», según su portavoz, Stephane Dujarric.
Mientras, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aliado de Putin, acusó a Lituania, Polonia y Ucrania de preparar ataques contra su país y anunció el despliegue de tropas conjuntas con Rusia.
«Ayer, mediante canales no oficiales nos alertaron sobre un ataque en preparación desde territorio ucraniano contra Bielorrusia», que limita con el norte de Ucrania, dijo Lukashenko, según la estatal agencia bielorrusa Belta.
Pero más tarde, el mandatario amplió sus acusaciones e incluyó a Polonia y Lituania, los dos países que limitan con el oeste de Bielorrusia.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=agenciatelam&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1579417066763087872&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202210%2F607362-bombardeos-kiev.html&sessionId=ee1e2bc9caa5f6f59a3061643b6cdf82153d9999&siteScreenName=agenciatelam&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px
En un discurso a la nación, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que la mañana había sido «difícil» y explicó que el objetivo de las fuerzas rusas era el sistema energético y los civiles.
El líder ruso también informó que las bombas rusas tuvieron como objetivo ciudades como Dnipró y Zaporiyia, en el centro del país, y Leópolis, en el oeste.
Según el primer ministro ucraniano Denis Chmygal, 11 estructuras importantes fueron dañadas en ocho regiones y en la capital.
El Ministerio de Defensa rusa confirmó haber apuntado contra las infraestructuras energética y militar y la de comunicaciones de Ucrania.
Parece haber logrado al menos algo de éxito, porque Ucrania anunció que desde este martes suspende los suministros de energía eléctrica a la Unión Europea (UE) justamente por los ataques.
«Ucrania deja de exportar electricidad debido a los ataques con misiles rusos contra instalaciones energéticas», señaló un comunicado del Ministerio de Energía, que remarca la necesidad de Kiev de “estabilizar su propio sistema energético».

El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, estimó por su parte que Putin está «desesperado a raíz de las derrotas en el campo de batalla», y por eso usa «el terrorismo de los misiles para intentar cambiar el ritmo de la guerra a su favor».
Los ataques a la capital renovaron los repudios de los aliados de Ucrania: Reino Unido tachó los ataques de «inaceptables», la Unión Europea y Polonia dijeron que se trataba de «crímenes de guerra», Francia prometió incrementar la ayuda militar y Alemania dijo que era inminente la entrega de un primer sistema de defensa antiaérea a Kiev.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, también condenó los «horribles e indiscriminados» ataques.
Moldavia, en tanto, advirtió que los misiles de crucero rusos entraron en su espacio aéreo, por lo que convocó al representante de Moscú para pedirle explicaciones.
Los bombardeos, de una escala no vista en meses, se dieron dos días después de una explosión que destruyó parcialmente el estratégico puente de Crimea, un ataque del que Moscú acusó a Kiev.
Putin acusó el domingo a los servicios secretos ucranianos de haber provocado la potente explosión y calificó el incidente de «acto terrorista».
La explosión en el puente, inaugurado por Putin en 2018 y símbolo de la anexión rusa de Crimea en 2014, fue considerada como un nuevo revés para Rusia.

Estados Unidos cuestionó el ataque ruso por dos vías: el presidente Biden, por un lado, «condenó enérgicamente» los bombardeos, que «demuestran la absoluta brutalidad» de Putin, y su secretario de Estado, Antony Blinken, reiteró que Washington mantendrá la ayuda a Kiev.
«Estos ataques han matado y herido a civiles y destruido objetivos no militares», dijo Biden, que ratificó que la Casa Blanca seguirá «imponiendo un alto costo a Rusia por su agresión».
Blinken habló con su par ucraniano, el canciller Dmytro Kuleba, para asegurarle «el apoyo de Estados Unidos”. “Seguiremos brindando asistencia económica, humanitaria y militar para que Ucrania pueda defenderse», escribió Blinken en Twitter.
Del otro lado, Kuleba le trasladó a Blinken que «Rusia no debe salirse con la suya con sus inhumanos ataques con misiles contra Ucrania».
Pero después, la conversación fue directamente entre Biden y Zelenski, y el estadounidense prometió el envío de «sistemas avanzados de defensa aérea», según la Casa Blanca, en respuesta a un pedido del ucraniano, para quien la defensa antiaérea es actualmente “la prioridad número uno de la cooperación”.
En el ámbito de la ONU, además de la condena de Guterres, Rusia enfrenta un nuevo debate que, se espera, terminará con una condena a las anexiones que decidió de regiones ucranianas, en un gesto con el que los aliados a Kiev buscan mostrar el aislamiento de Moscú. La discusión en Nueva York empezó este lunes pero se estima que habrá votación no antes del miércoles.
No será el único pronunciamiento: Biden y los restantes líderes del Grupo de los Siete (G7) más industrializados conversarán este martes con Zelenski, a las 14 (9 de Argentina), según acordó el jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz.
Los últimos ataques dieron paso también a la voz de China, que reclamó una disminución de la violencia en Ucrania y recalcó la importancia de «respetar la soberanía e integridad territorial de todos los países».
«Esperamos que la situación se calme pronto», dijo Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, a periodistas en Beijing, oportunidad en la que llamó a «tener en cuenta los principios y objetivos de la Carta de Naciones Unidas», informó la agencia de noticias Europa Press. ETIQUETAS:
Líderes europeos condenaron los ataques: «La definición pura de un crimen de guerra»
Autoridades de la Unión Europea (UE) y líderes de países del bloque condenaron como un «crimen de guerra» una ráfaga de mortales ataques lanzados por Rusia contra Kiev y otras ciudades de Ucrania y prometieron redoblar su apoyo militar al Gobierno ucraniano para combatir la invasión rusa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe de Gobierno alemán, el canciller Olaf Scholz, hablaron por teléfono con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para manifestarle su solidaridad y prometerle más respaldo, dijeron los Gobiernos de Francia y Alemania.
Alemania, además, anunció que Scholz y los demás líderes del G7, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, conversarán el martes por videoconferencia con Zelenski sobre los últimos ataques en Ucrania.
Scholz manifestó a Zelenski la «solidaridad de Alemania y de los otros Estados del G7», dijo el vocero del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, a la prensa en Berlín.
«Alemania va a hacer todo lo que esté en su poder para movilizar ayuda adicional y en especial para ayudar a reparar y restaurar la infraestructura civil dañada, como el suministro de electricidad y de calefacción», afirmó Hebestreit.
En París, la Presidencia francesa dijo que Macron expresó a Zelenski su «profunda preocupación» tras los bombardeos rusos.
Macron «reafirmó su apoyo total al presidente Zelenski y el compromiso de Francia de aumentar su apoyo a Ucrania, en respuesta a las necesidades formuladas por Kiev, incluso en equipos militares», dijo la Presidencia francesa en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo sentirse «profundamente conmocionado» por los ataques rusos «contra civiles en Kiev y otras ciudades de Ucrania» y agregó que condenaba los bombardeos «en los términos más enérgicos».
«Tales actos no tienen cabida en el siglo XXI», apuntó el diplomático en Twitter, y añadió que había refuerzos militares de la UE «en camino» a Ucrania.
El comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, dijo a la televisión pública francesa desde Kiev que los ataques lanzados por Rusia «son verdaderamente la definición pura de un crimen de guerra», en la medida en que los civiles se han convertido «sistemáticamente» en objetivos.
El propio Reynders ha tenido que refugiarse en el sótano de un hotel tras las explosiones, un día después de recorrer junto al fiscal general ucraniano la ciudad de Borodianka, situada en las inmediaciones de la capital.
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, consideró «repugnante» el ataque contra Kiev.
«Lo que está sucediendo ahora en Kiev es repugnante», ha escrito Metsola en su cuenta de Twitter, y agregó que era un acto «criminal» por el que Rusia deberá rendir cuentas.
El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, dijo que «el bombardeo contra Kiev y contra objetivos civiles en muchas otras ciudades es un acto condenable por parte de Rusia».
«Es una escalada inaceptable de la violencia que fortalece la determinación de Bélgica a la hora de apoyar al pueblo de Ucrania en su valiente lucha por una nación libre y soberana», manifestó.
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, «está aterrorizando de forma masiva a civiles inocentes en Kiev y otras ciudades de Ucrania» y que «Países Bajos condena estos actos atroces».
El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano se mostró «horrorizado» por los ataques.
«Reiteramos nuestro firme y convencido apoyo a Ucrania, su pueblo y su resiliencia, y al mismo tiempo expresamos nuestra total condena y máxima indignación por un gesto que agrava la responsabilidad de Rusia en el contexto de su injustificable agresión», dijo el Ministerio en un comunicado.
En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, acusó a Rusia de «escalada inaceptable de la guerra» en Ucrania.
Guterres «está profundamente conmocionado» por esos ataques que «constituyen otra escalada inaceptable de la guerra», en la que los civiles «están pagando el precio más alto», dijo el portavoz de Guterres y de la ONU, Stephane Dujarric, en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
La Asamblea General de Naciones Unidas estaba convocada este lunes a una reunión de urgencia para discutir una resolución de condena a la anexión declarada por Rusia de cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas.
Pero antes del inicio de ese debate, previsto a media tarde, las discusiones diplomáticas en la sede del organismo se volcaron a los bombardeos, que fueron los más duros y extensos de Rusia contra Ucrania en meses.
China pidió una disminución en Ucrania mientras Estados Unidos evacuó a sus ciudadanos
China abogó por una disminución de la violencia en Ucrania y recalcó la importancia de «respetar la soberanía e integridad territorial de todos los países».
«Esperamos que la situación se calme pronto», dijo Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, a periodistas en Beijing luego de que Rusia lanzara una ola de ataques en Ucrania en represalia por una explosión en un puente vital para su ofensiva militar de la que acusa al Gobierno ucraniano.
La vocera de la Cancillería china subrayó la necesidad de «tener en cuenta los principios y objetivos de la Carta de Naciones Unidas», informó la agencia de noticias Europa Press.
Mao se refirió a las preocupaciones «legítimas» en materia de seguridad presentadas por todos los países, las cuales «deben ser tomadas en serio».
«Hay que tomar medidas que lleven a la resolución pacífica de las crisis», puntualizó.
«Esperamos que todas las partes puedan resolver apropiadamente sus diferencias mediante el diálogo y la consulta. China también está dispuesta a desempeñar un papel constructivo para impulsar la contención», agregó.
China mantiene fuertes relaciones bilaterales con Rusia y ha tratado de evitar condenar directamente la invasión rusa de Ucrania desde que comenzó la guerra, a fines de febrero pasado.
Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Kiev, pidió a los ciudadanos estadounidenses que abandonen cuanto antes Ucrania tras los últimos bombardeos llevados a cabo por Rusia después de acusar a las autoridades de Ucrania de estar detrás de la explosión registrada en un puente ruso.
En un comunicado, la legación diplomática en el país instó a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en el territorio a buscar «un lugar seguro» y abandonar Ucrania «cuando sea seguro hacerlo en transporte privado».
La nota agregó que la situación es «muy volátil» y que las condiciones «pueden seguir deteriorándose sin que haya alerta alguna», informó la agencia de noticias DPA.
«Los ciudadanos estadounidenses deben permanecer en alerta y tomar las medidas necesarias para garantizar su seguridad», dijo la embajada.
«Si escucha una fuerte explosión o si se activan las sirenas, busque refugio de inmediato. Si se encuentra en una vivienda o edificio, vaya a la planta más baja y cierre todas las puertas», prosiguió.
«Aunque los misiles sean interceptados, existe un grave peligro debido a la caída de restos y escombros», agregó.
RELACIONADAS
- Alemania entregará «en los próximos días» a Ucrania un sistema de defensa antiaérea
- Putin tildó de terrorista a Ucrania por la explosión del puente
- Bielorrusia denunció que Ucrania, Polonia y Lituania preparan un ataque contra su país
- Murieron al menos 12 personas en nuevos bombardeos sobre Zaporiyia, en el sur de Ucrania
- Rusia sustituyó al comandante de su ofensiva en Ucrania tras las últimas derrotas
- Rusia acusó a Ucrania por los ataques contra la central nuclear de Zaporiyia
MÁS LEÍDAS
Ascienden a seis los muertos por la tormenta tropical Julia

Tolosa Paz a Desarrollo Social; Mazzina a Mujeres y Kelly Olmos a Trabajo

Más de 100 mil mujeres y disidencias en la marcha de cierre del 35 Encuentro Plurinacional

Ola de bombas rusas sobre Ucrania y repudio generalizado de los aliados a Moscú

Massa viaja a Washington para participar de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial

NEWSLETTER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Alemania entregará «en los próximos días» a Ucrania un sistema de defensa antiaérea

Revuelo político en España por la renuncia del presidente de la Corte Suprema

Cuáles son las zonas del mundo que serán inhabitables por las olas de calor

Julian Assange contrajo coronavirus en la prisión del Reino Unido donde está detenido

KIEV DENUNCIÓ ATAQUES A CIVILES
Putin tildó de terrorista a Ucrania por la explosión del puente

Activistas hackearon la TV estatal iraní en protesta por la muerte de la joven mujer

A 10 años del atentado a Malala, siguen las trabas al acceso de las mujeres a la educación

El Ejército israelí busca al autor de un ataque mortal contra soldados en Jerusalén
