En medio de un escenario de desavenencias en las negociaciones salariales con las empresas del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha declarado un nuevo paro para los días miércoles y jueves de esta semana, sumiendo a los usuarios de las provincias en la incertidumbre de la falta de servicio de colectivo. En las provincias de Neuquén y Río Negro, las posturas de las seccionales locales presentan discrepancias notables.
En un comunicado emitido el jueves pasado, el gremio expresó que, debido a «la negativa empresaria a alcanzar un acuerdo salarial», se convocó a una medida de fuerza que abarcará 48 horas en el interior del país, programada para los días 13 y 14 de marzo.
Advirtieron que, en ausencia de una respuesta adecuada a sus demandas, no solo persistirán las medidas de fuerza, sino que se intensificarán «hasta tanto se suscriba el acuerdo salarial que los trabajadores demandan».
A pesar del paro ya anunciado, las negociaciones formales fueron pospuestas hasta la tarde del lunes, a las 16 horas, cuando se llevó a cabo una nueva audiencia virtual entre las partes. Aunque existía la esperanza de resolver el conflicto, lamentablemente, no fue así.
En un comunicado posterior, el gremio anunció el fracaso de la reunión paritaria y reafirmó la decisión de llevar a cabo las medidas de fuerza programadas para este miércoles y jueves. Se destacó que las reuniones con la federación que representa a las empresas de transporte de pasajeros del interior del país no lograron acercar ninguna oferta de incremento salarial, por lo que se profundizarán las acciones gremiales.
Asimismo, se informó que se alcanzaron acuerdos locales en varias jurisdicciones del país, con el mismo incremento salarial acordado para el Área Metropolitana. Sin embargo, se especificó que en la provincia de Río Negro, especialmente en Bariloche, se ha rechazado el aumento salarial, lo que resultará en un paro en esa región.