
Se han presentado ocho listas que acompañarán a cinco candidatos a la presidencia de la Nación. El Movimiento Popular Neuquino (MPN) participará con «boleta corta» en ambas opciones, sin candidato presidencial.
Sandro Badilla encabezará la lista «Neuquén país» del MPN para diputado nacional, acompañado por la diputada provincial Liliana Murssi. Nicolás Di Fonzo, intendente de Vila el Chocón, será el candidato al Parlamento del Mercosur. Por otro lado, Hugo Rauque ha logrado los avales para presentar su propia lista, con la intención de competir contra el emepenismo de extracción Azul.
Dentro de Unión por la Patria, luego de un cierre frenético, se ha alcanzado un consenso detrás de la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi, pero con dos listas diferentes. En una de ellas, el jefe de Anses en Neuquén, Pablo Todero (PJ), encabezará como primer candidato, junto a Vanesa Vivero (Kolina). Los suplentes serán Juan Domingo «Chule» Linares (PJ) y Alejandra Barragán (Unión Popular). Fernanda González (Kolina) y Juan Pablo Churrarín (Frente y la Participación Neuquina) serán los suplentes.
Carlos «Chino» Sánchez, actual diputado provincial por Unión Popular Federal y referente del Frente Renovador de Massa en Neuquén, será el candidato al Parlasur.
Además, se presenta otra opción en el peronismo fracturado. La Lista 2 está conformada por Martín Rodríguez (PJ) como candidato a diputado nacional, secundado por Juana Vásquez (Movimiento Evita). Los suplentes son Enrique Dalla Villa (PJ) y Aida Alarcón (PJ). Para el Parlasur, la lista estará encabezada por el intendente de Centenario Javier Bertoldi (PJ), junto con Claudia González y Marcelo Bages, ambos del Frente Grande. Este sector surge del acuerdo entre el PJ de Centenario, San Martín de los Andes, Chos Malal y el Movimiento Evita, siendo un grupo que se separó de Rolando Figueroa y mantiene una fuerte discusión con la conducción.
Dentro de Juntos por el Cambio, Leticia Esteves y Francisco Sánchez encabezan listas de precandidatos a diputados nacionales que apoyan las postulaciones de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, respectivamente. Sánchez será el primer candidato de Bullrich junto a Mónica Aquin, y los suplentes serán David Schlereth y Vanesa Valdes. Leandro Signorile, concejal zapalino y exdirector de Radio Nacional en esa localidad, será el candidato al Parlamento del Mercosur. Luciana Zapoini y Armando Vida serán los suplentes.
Esteves llevará como segundo titular a Esteban Bosch (NCN), exsecretario de Turismo de San Martín de los Andes, acompañado por Verónica Salvarrey (PRO) y César Mercau (CC-ARI) como suplentes. Pablo Cervi (UCR), excandidato a gobernador de Neuquén.
En cuanto a Leticia Esteves, llevará como segundo titular a Esteban Bosch (NCN), exsecretario de Turismo de San Martín de los Andes, y los suplentes serán Verónica Salvarrey (PRO) y César Mercau (CC-ARI).
Para el Parlasur, la lista estará encabezada por Pablo Cervi (UCR), quien fue excandidato a gobernador de Neuquén, y será secundado por Belén Giuliani (PRO) y Marcelo Monge (UCR).
En el caso de la Libertad Avanza, la concejala Nadia Márquez será quien encabece la boleta de Milei en la provincia.
Por otro lado, en el espacio de la Izquierda, se llevarán a cabo internas el próximo 13 de agosto, con las candidaturas de Patricia Jure y Nicolás McNamara.
En cuanto a Unir y Fortalecer la Izquierda, Angélica Lagunas encabezará la lista de diputados por Neuquén, en apoyo a Miryam Bregman a nivel nacional. La lista también estará integrada por Julieta Mechón Ocampo, Julieta Katcoff, Esteban Martiné, Franco Vergara y Gastón Rivero.
En el caso de Libres del Sur, la coalición con los socialistas presentará a Jesús Escobar, un candidato neuquino, como candidato a presidente. Gadys Aballay y Martín Villian serán los candidatos a diputados nacionales titulares, mientras que Sofía Guzmán y Rodrigo Silva serán los suplentes. En cuanto al Parlamento del Mercosur, la postulante principal será Mirta Zalazar, seguida de Fabio Escobar y Romina Pacheco.