Pavel Durov el creador de Telegram es detenido en Francia

En este momento estás viendo Pavel Durov el creador de Telegram es detenido en Francia
  • Categoría de la entrada:Divulgación / Tecnología
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El empresario ruso Pavel Durov, conocido por su postura libertaria y su rechazo a los controles estatales en internet, fue detenido en Francia bajo sospechas de facilitar actividades delictivas en Telegram.

Pavel Durov, el creador y director ejecutivo de Telegram, ha sido detenido en Francia en medio de una investigación que lo acusa de no regular contenidos delictivos en su plataforma. La detención de este empresario ruso, quien se define como un libertario y ha buscado una internet sin controles, ha generado un revuelo internacional, especialmente tras la reacción del gobierno ruso, que pidió explicaciones y acceso consular.

Durov, de 39 años, fue capturado en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, luego de que la agencia francesa OFMIN emitiera una orden de detención en el marco de una investigación preliminar por delitos como fraude, tráfico de drogas, acoso cibernético, crimen organizado y promoción de terrorismo. La Justicia francesa ha extendido su detención preventiva por un máximo de 96 horas, lo que podría derivar en su liberación o en una posible imputación.

Telegram, con sede en Dubai, es conocida por su encriptación y ha sido la aplicación predilecta para aquellos que buscan evitar el espionaje, tanto estatal como privado. Sin embargo, su libertad para difundir contenidos ha sido criticada por permitir la propagación de información falsa y violenta. A pesar de ello, Durov insiste en que su empresa cumple con las leyes europeas y que cualquier responsabilidad sobre los abusos en la plataforma no recae en él.

La detención de Durov ha desatado una polémica geopolítica. Mientras Elon Musk, dueño de la red social X, ha expresado su apoyo con el hashtag #FreePavel, la embajada rusa en París ha criticado a las autoridades francesas por no cooperar con Moscú. Sin embargo, Durov no cuenta con un apoyo unánime en su país natal. Algunas figuras rusas lo ven con desconfianza por haberse distanciado de Rusia, y el ex presidente Dmitri Medvédev afirmó que Durov podría enfrentar problemas en cualquier país por su negativa a cooperar con las autoridades.

Pavel Durov fundó la red social VKontakte (VK) en 2006, superando a Facebook en popularidad en varios países de la ex Unión Soviética. Su negativa a colaborar con las autoridades rusas durante las protestas de 2012 lo llevó a vender su participación en VK y fundar Telegram en 2013. Desde entonces, Telegram ha sido cuestionada por su falta de controles y ha enfrentado bloqueos y restricciones en varios países, incluido Rusia.

Telegram también ha jugado un papel clave en la guerra en Ucrania, siendo utilizada por ambos bandos y periodistas para documentar el conflicto. Sin embargo, la reciente detención de Durov podría marcar un punto de inflexión en el debate internacional sobre la regulación de plataformas digitales y la responsabilidad de sus creadores.