Preocupación por el aumento del precio de las garrafas tras la eliminación del tope

En este momento estás viendo Preocupación por el aumento del precio de las garrafas tras la eliminación del tope
  • Categoría de la entrada:Ciudadanías
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Unión por la Patria alerta sobre el impacto económico de la medida y pide al Ejecutivo provincial que garantice precios accesibles para los hogares más vulnerables. Los aumentos ya se sienten con fuerza en varias localidades.

El bloque de Unión por la Patria ha presentado un proyecto de declaración en rechazo a la reciente decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de eliminar el tope de precios sobre la venta de garrafas de gas. La medida, implementada a través de la Resolución 216, ha generado preocupación en distintos sectores, ya que implica un aumento significativo del 31,8% en el precio de una garrafa de 10 kilogramos, elevando su costo a 8.500 pesos en promedio.

En los fundamentos del proyecto, firmado por los legisladores Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli, se advierte sobre las graves consecuencias que esta decisión podría tener para las familias que no tienen acceso a una red de gas natural. La preocupación se centra especialmente en los hogares más vulnerables, que dependen de las garrafas para calefaccionarse y cocinar.

Además, se señala que el impacto del aumento no es homogéneo en todo el territorio provincial. En algunas zonas del interior, los precios ya son mucho más elevados: en barrios del sur de la ciudad de Neuquén, el costo de una garrafa oscila entre los 11 mil y 15 mil pesos; en Chos Malal, el precio alcanza los 20 mil pesos; y en Bajada del Agrio, llega a los 25 mil pesos.

Ante esta situación, el proyecto de Unión por la Patria solicita al Poder Ejecutivo provincial que intervenga para garantizar que los precios de las garrafas se mantengan en niveles razonables, especialmente para aquellos sectores de la población que se encuentran en mayor vulnerabilidad. La preocupación de los legisladores radica en que, de no tomarse medidas correctivas, el aumento del precio de las garrafas podría agravar las dificultades económicas que ya enfrentan muchas familias, afectando su capacidad de acceder a bienes básicos como el gas.