Rayos cósmicos para leer Vaca Muerta: la startup neuquina que diseña “radiografías 3D” del subsuelo

En este momento estás viendo Rayos cósmicos para leer Vaca Muerta: la startup neuquina que diseña “radiografías 3D” del subsuelo
  • Categoría de la entrada:Divulgación / Tecnología
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Una novedad disruptiva se está gestando en el Polo Tecnológico de Neuquén: la empresa local Ab Astra empezará a usar rayos cósmicos —específicamente muones— para mapear fracturas y flujos en pozos de Vaca Muerta, con la ambición de ofrecer diagnósticos en 3D que superen los métodos clásicos como la micro‑sismicidad. El proyecto combina física de partículas, software avanzado e ingeniería local, y promete traer mayor eficiencia y precisión a la industria energética sin romper el subsuelo

Los muones, provenientes del espacio profundo, atraviesan rocas y estructuras subterráneas; al colocar detectores especializados debajo del pozo, Ab Astra espera registrar la absorción diferencial —como si fueran rayos X a escala planetaria—. Así buscan reconstruir en 3D la ubicación del agua, arena y fracturas hidráulicas, para entender mejor el comportamiento de cada pozo y maximizar su producción .

Es la primera vez que esta tecnología, conocida como muografía, se piensa aplicar directamente en Vaca Muerta. El plan contempla un consorcio con operadoras y proveedores de servicios, con la idea de instalar sensores dentro de pozos a partir de 2026 Según el CEO Germán Serrano, la misma lógica podría aplicarse también en minería y energía nuclear (prevén ensayos en el reactor experimental de Bariloche), por lo cual el método tiene alcance transversal.

Desde una mirada crítica e inquieta, este avance tecnológico es una señal de que la Patagonia dejó de ser solo exportadora de recursos minerales para empezar a producir conocimiento y tecnología. Ab Astra muestra que es posible un modelo energético más sofisticado, que combina extractivismo con ciencia y capacidad local. Pero también abre interrogantes sobre quién controla esa tecnología, cómo se manejan los datos y cuánto se gana realmente cuando se reemplazan ingresos informales.

En medio del boom del licuefacción o el ritmo incierto del dólar, los muones nos recuerdan que la clave puede estar en mirar hacia arriba —hacia el cosmos— para cambiar lo que pasa debajo. Y esa mirada nace, esta vez, desde Neuquén.