En el programa de hoy, en Tercer Puente, en radio 10, Jordi leyó un texto sobre la declaración de la UNESCO del museo de la ESMA: «”El 19 de septiembre de 2023 se declaró por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la cultura, la UNESCO, al museo sitio de la memoria ESMA como bien que debe ser protegido por la humanidad todo esto me retrotrae al 27 de enero de 1977 por la tarde, en una parada de colectivos en Ramos Mejía, en que fui bajada a golpes previas amenazas a todos los pasajeros, con ametralladoras que trataron de evitarlo, entre tanto en tres Ford Falcon algunas personas vestidas de civil explicaban a un camión con militares con ropa de faena que se podían retirar dado que ellos, que me estaban secuestrando, tenían el área libre para hacerlo y el camión de militares se fue, fui cargada en uno de los Falcon a golpes, con capucha y maniatada, llevada a un lugar que en principio era desconocido para mí, pero que resultaría ser la ESMA, obviamente que me aplicaron las torturas y vejámenes que se daban a todas las detenidas desaparecidas, también me preguntaron el lugar en el que no quisiera estar y yo dije que en la ESMA, e inmediatamente una voz me respondió ahí estás, y allí permanecí durante dos años, en ese tiempo pude presenciar las mayores atrocidades que un ser humano puede ver y oír y que son inimaginables afuera de ese infierno, solo comparable a lo que había leído que hacían los nazis durante la Segunda Guerra Mundial a los judíos, pero siempre me alentó la idea de poder contar algún día esas aberraciones, de quedar viva para decir a quién quisiera oírlo lo que yo había presenciado, después de dos años me pusieron en un avión con destino a Madrid, con mi hija de tres años, me pagaron los pasajes con cargo a la Armada Argentina, pasajes de los cuales guarde copia y en Madrid hice un testimonio que llevé a las Naciones Unidas en Ginebra y a otros organismos internacionales, pasó el tiempo hasta que la Audiencia Nacional de España abrió con el fiscal Castresana y el Juez Baltasar, los juicios a militares argentinos y luego vinieron muchas otras declaraciones y testimonios en diferentes países, hasta que finalmente la justicia llegó a Argentina, recientemente testimonié en el juicio de Adolfo Donda por la apropiación de sus sobrina Victoria Donda, Pérez, este señor que está preso con cadena perpetua, se permitió acusarme de haber envenenado con cianuro a mi hija Victoria Eva, que falleció en esa época, mi sorpresa fue tremenda ante semejante agresión después de 46 años de mi secuestro, claro, luego de 40 años de democracia imperfecta pero estable, algo viejo pero con ropajes nuevos se avecina, el surgimiento por parte de un sector de Argentina, nuevamente de ataques a las instituciones legales y democráticas para imponer el expolio de aquellas quizás que aún y con todo seguimos teniendo en nuestro suelo se ve asomar, a pesar de sufrir de manera directa al genocidio al igual que otras 30.000 personas, puedo serenamente advertir que los golpes militares desde 1955 a 1976 no fueron solo porque ellos decidieran hacer semejante exterminio, sino para cumplir con el mandato de civiles dueños de la tierra, grandes empresarios, capitales extranjeros o fondos buitres que les pagan para hacer el trabajo sucio, los ataques de Villarruel que se niega a reconocer, el terrorismo de Estado, después de visitas a Videla en la cárcel y sus declaraciones, si bien son inaceptables y condenables, no son solo, eso son maniobras de acción y el abono a un camino, hacia una nueva etapa de extractivismo de nuestras materias primas y su entrega a capitales extranjeros, en este marco es muy importante la declaración de la UNESCO sobre la ESMA, que representa a todos los demás campos de exterminio, es un NUNCA MÁS, pero sin políticas estatales de memoria, verdad y justicia, es muy difícil seguir adelante, y sin alentar a nuestro sufrido pueblo de que no se deje engañar por falsos debates, todo puede tornarse otra vez muy oscuro”.
Este texto tan sentido, lo ha escrito mi mamá, que alguna vez ya les he contado que sobreviviente a la ESMA y por eso también seguramente, puedan ustedes entender parte de los compromisos que asume este programa en relación a la democracia argentina».
Sobreviviente de la ExEsma escribe una carta sobre la declaración de Patrimonio de UNESCO del Museo de la ESMA