Tercer encuentro del comité provincial de financiamiento en Neuquén

  • Categoría de la entrada:Ciudadanías / Emprendedores
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) organizó una reunión para presentar el programa «Más pymes, más futuro», enfocado en brindar financiamiento sustentable e inclusivo en la provincia.

El tercer encuentro del «Comité Provincial de Financiamiento» fue organizado por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) en Neuquén, con el propósito de informar sobre el programa «Más pymes, más futuro», una iniciativa de financiamiento sustentable e inclusivo.

En este encuentro, se destacaron las recientes actualizaciones de las líneas de financiamiento administradas por la Provincia, con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A través de una colaboración entre el Centro Pyme-Adeneu, el Iadep y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), se busca garantizar que los recursos lleguen efectivamente a los destinatarios.

Este programa es esencial para impulsar la producción y fomentar el empleo sostenible en la provincia, proporcionando acceso a financiamiento a largo plazo y con tasas subsidiadas. Su objetivo principal es estimular la diversificación y expansión de la matriz económica provincial, con especial énfasis en los sectores primario, industrial y turístico, así como en proyectos relacionados con la ciencia, tecnología e innovación.

Las líneas crediticias disponibles permiten a emprendedores y micro y pequeñas empresas acceder a créditos, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como tener un emprendimiento formalmente constituido y seis meses de antigüedad.

En la reunión participaron la directora del Iadep, Cra. Josefina Codermatz, la secretaria de Género, Lic. Natalia Fenizi, y representantes de diversas instituciones, como el Centro Pyme-Adeneu, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Deportes y Juventudes, entre otras.

Se acordó iniciar un relevamiento de las necesidades de financiamiento que podrían adaptarse al programa, y se propuso definir una metodología de trabajo que contemple la regionalización y la territorialidad, con el objetivo de ampliar el acceso a esta línea de asistencia financiera a más personas en Neuquén.