Innovación en la Construcción: Hormigón Reciclado para un Futuro Sostenible

En este momento estás viendo Innovación en la Construcción: Hormigón Reciclado para un Futuro Sostenible
  • Categoría de la entrada:Ciencia / Divulgación
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Ingenieros argentinos desarrollan hormigón reciclado como parte de una iniciativa para minimizar el impacto ambiental de la industria de la construcción.

En respuesta al significativo impacto ambiental generado por la industria de la construcción, ingenieros de la Universidad Nacional de Rosario han desarrollado una solución innovadora: el hormigón reciclado. Este avance promete reducir la dependencia de materias primas no renovables y mejorar la sostenibilidad del sector.

Revolucionando materiales de construcción

El Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE) ha sido el escenario donde se ha gestado este nuevo tipo de hormigón, que incorpora áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y otras infraestructuras. Estos materiales, tras ser debidamente procesados y recuperados, son reintegrados en la fabricación de nuevo hormigón, ofreciendo una alternativa ecológica a los agregados naturales tradicionalmente utilizados.

Lara Decaroli, ingeniera y miembro del Laboratorio de Tecnología de Materiales en el IMAE, explicó que el hormigón reciclado no solo utiliza restos de hormigón antiguo, sino que también puede incorporar otros materiales sustitutos como cenizas, arcillas, escorias de altos hornos, plásticos e incluso piedras de ladrillos de hormigón celular triturados.

Impacto ambiental y eficiencia energética

La creación de hormigón reciclado es parte de un movimiento más amplio hacia la construcción sostenible, que busca no solo reducir la huella de carbono sino también optimizar el uso de recursos. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente sino que también ofrece espacios más saludables para sus ocupantes.

Empresas líderes en la industria, como Holcim Argentina, están adoptando estrategias similares. Han lanzado productos como el cemento «ECOPlanet» y el hormigón «ECOPact», que reducen significativamente las emisiones de carbono en su producción. Estas innovaciones no comprometen el rendimiento y son comparables o incluso superiores a los materiales tradicionales.

Una visión sostenible para el futuro

El desarrollo de materiales como el hormigón reciclado es fundamental para avanzar hacia ciudades más verdes y sostenibles. Además de la reutilización de materiales, la construcción sostenible también enfatiza la eficiencia energética, el aprovechamiento de energías renovables, la gestión eficiente del agua y una adecuada gestión de residuos y reciclaje.

Con estos avances, la industria de la construcción no solo está respondiendo a las demandas actuales de sostenibilidad sino que también está preparando el camino para futuras generaciones, asegurando que el desarrollo urbano sea compatible con la preservación del medio ambiente.