La legislatura neuquina aprobó, en general y por unanimidad, el marco legal para crear el Ecosistema de Integrabilidad Digital en la provincia. La iniciativa, elevada por el Poder Ejecutivo el 1° de marzo, busca garantizar la confidencialidad, seguridad y trazabilidad de los datos digitales utilizados por sistemas informáticos en todo el territorio provincial.
Al referirse a la ley de Integrabilidad Digital, la diputada Lorena Abdala (MPN) explicó que la norma resguarda la transmisión de datos entre los actores que forman parte del Ecosistema, que son los tres poderes del Estado y los organismos que se incorporen con posterioridad. En ese sentido señaló que ya son 53 los convenios que el gobierno provincial firmó con distintos organismos públicos y privados que se sumaron a este ecosistema que “opera de forma horizontal y participativa”.
Abdala señaló que la ley surge de la necesidad de contar con un marco jurídico en la materia “con el fin último de simplificarle la vida a los ciudadanos”, quienes con el sistema sólo tendrán que proporcionar el dato “una sola vez”, aludiendo al principio de ‘once only’ sobre el que se basa y remarcando la confidencialidad y protección de los datos suministrados por los usuarios y compartidos por los organismos al interior del ecosistema.
En este mismo sentido, Gustavo Giorgetti, Consultor Responsable del despliegue del Ecosistema de Integrabilidad Digital para la Secretaría de Modernización de la Gestión Pública explico que: «Desarrollamos el Modelo de Integrabilidad, junto con el Ingeniero Rodolfo Laffitte. Este modelo es una adopción y adaptación del modelo de Estonia a nuestra cultura latina que articula sistemas y cierra la brecha que existe entre la infraestructura digital de conectividad y el gobierno como plataforma: límite exterior del gobierno con la ciudadanía, continuando con el modelo de Gobierno Abierto hasta llegar a los ODS: Objetivos de Desarrollo Sustentable.»
La ley que busca mejorar la integración de los sistemas digitales en la provincia lo hace en el marco de la ley nacional 25.326 -de Protección de Datos-; la ley 2819 -de desburocratización en la Administración pública provincial- y la ley 3044 -de acceso a la información pública-. La Secretaría de Modernización de la Gestión Pública funcionará como autoridad de aplicación de la norma que prevé beneficios para quienes accedan al ecosistema digital, basados en seguridad, confidencialidad, trazabilidad, servicios digitales y no repudio.
El Ecosistema de Integrabilidad de Neuquén es una política informática provincial creada hace más de una década. Su objetivo es lograr que todo organismo público que sea fuente auténtica de algún dato pueda proveerlo a otros que lo requieran, en lugar de solicitárselo a la persona que realiza el trámite.
Este sistema innovador de intercambio de datos permite la provisión de información correcta, completa, vigente y segura, y evita la duplicación de datos, fotocopias y eternas colas.
El plan provincial es el siguiente:
Integrabilidad & Plan Maestro de Gobierno Electrónico
La meta principal del plan de Integrabilidad consiste en lograr que todo aquel organismo que sea Fuente Auténtica de algún dato sea capaz de proveerlo al resto de los organismos que lo requieran, en lugar de solicitárselo a la persona que realiza el trámite.
- Para lograr sistemas de gestión eficientes.
- Para proveer información correcta, completa, vigente y segura.
- Para evitar duplicación de datos, fotocopias y colas.
El plan se propone en tres etapas:
1º. Ventanilla única física, donde todos los organismos están conectados informáticamente.
2º. Ventanilla única digital, a través de Internet, que involucra el rediseño de los procesos internos vigentes, para adaptarlos a la nueva etapa.
3º. Ventanilla unificada, donde todos los trámites se realizan en un solo lugar.
.@LoreAbdala «esta iniciativa otorga el marco jurídico para la transmisión de datos, un modelo de reglas claras para la convivencia digital»
— Diputad@s MPN (@DiputadosMPN) June 3, 2021
👩💻 Ecosistema de integrabilidad digital neuquino ⏬ Info de la ley aprobada en general #Neuquen #CulturaDigital @LegislaturaNqn pic.twitter.com/Fh6B9WVQjC